Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales

Ministro de Seguridad en "Sin Vueltas"

Menos de un mes al frente de una de las carteras más complicadas en cualquier gobierno. Dejó su banca como diputado provincial precisamente para dar una mano en una dependencia por demás de difícil en la gestión  de Antonio Bonfatti. Anoche en el Programa Sin Vuelta (Play TV) señaló que se trata de un desafío complejo, una tarea ardua, “es un ministerio sin dudas con muchísima conflictividad pero la vida política es así y lo asumo con la máxima responsabilidad por supuesto”.

 

 

 

 

 

Más adelante agregó que “me encontré con un ministerio con una realidad muy particular, todavía tiene mucho de fuerza de seguridad más que de estructura ministerial, pero buscamos que tenga dentro de su estructura a la policía”.

 

 

 

 

 

Hay problemas constantes con distintos tipos de delitos, “el que más siente la clase media el delito contra la propiedad y los arrebatos, la gente quiere sentirse bien libre sin molestias, a veces son hechos menores pero generan un impacto, molestias y desagrado”.

 

 

 

 

 

Otro tema muy preocupante es el consumo de droga, “entró en la vida de los santafesinos y con virulencia, no hay lugares excluidos, es un flagelo para el joven, para a familia, para la sociedad toda”, indicó Lamberto.

 

 

 

 

 

“Perdimos la vereda, después las calles ahora las plaza y tal vez los barrios, debemos como sociedad recuperar los espacios públicos, volver a ocuparlos con actividades recreativas culturales deportivas y que la gente participe y que se contengan aquellos jóvenes que todavía no entraron en el camino de las adicciones y del delito”, afirmó el ministro.

 

 

 

 

 

“No es un tema estricto de las fuerzas de seguridad, creo que debemos abordarlo de distintas maneras, hay muchas implicancias, tenemos que lograr y generar redes sociales de contención que ya las hay, para lograr que aquellos espacios públicos se recuperen”, agregó

 

 

 

 

 

“Debemos volver a la cultura del trabajo, de la formación, desde el delito no se gana nunca debemos comprender eso –destacó - el adicto no es un delincuente sino una persona que se debe recuperar  debemos establecer una red de contención para esos chicos que caen en el consumo de sustancias”.

 

 

 

 

 

LA NUEVA POLICÍA

 

 

 

 

 

Sobre la actualidad de la fuerza y el rol del agente en este nuevo aire en materia de política de seguridad que busca instalar el gobierno socialista, Lamberto indicó que “hubo que hacer cambios importantes para lograr que la fuerza recuperara su sentido central de la lucha contrala droga. Estose entendió mayoritariamente. Quedan todavía agentes que todavía no entienden esa política, cosas que degradan a un servicio público y a un uniforme, pero seguimos mejorando”.

 

 

 

 

 

Y remarcó que “tenemos el convencimiento que la propia fuerza pide que se saquen a esos agentes que tienen otras intenciones con hechos lamentables. La propia fuerza  se da cuenta que esa persona no tiene que estar más en la policía y eso marca conductas. Esa un política que seguimos a rajatabla y todos saben que es así, por ejemplo el pase inmediato a disponibilidad”.

 

 

 

 

 

Y aseguró que “la mayoría es gente digna, que merece el uniforme y que arriesga su vida en forma diaria. Hay miles de ejemplos, por supuesto que también hay malos policías pero sabemos que tarde o temprano esa gente no estará enla fuerza. Queremosuna fuerza moral, capacitada y profesional”.

 

 

 

 

 

NOVEDADES

 

 

 

 

 

El funcionario de Bonfatti adelantó que “trabajamos sobre la futura compra de motos y la compra de patrulleros más modernos, con más velocidad, en eso estamos para adecuar a la fuerza con una tecnología equivalente a los que usan a veces los mismos delincuentes”.

 

 

 

 

 

Afirmó además que “los policías deben estar bien preparados, estamos próximos a tener una camada de casi 800 policías que egresarán en el mes de setiembre después de dos años de formación”.

 

 

 

 

 

Adelantó que el 911 estará habilitado en las próximas semanas “ya se está implementando en todala provincia. Deesta manera se podrá identificar donde están los patrulleros y desde donde se hacen las llamadas, una experiencia muy buena, cuesta habilitarla pero vamos de a poco instalando en todos lados y eso es muy interesante para la lucha contra el delito”.

 

 

 

 

 

Sobre las cámaras de seguridad manifestó que son útiles,  “insoslayables en cualquier tipo de seguridad, es un sistema técnico que permite identificar hechos y personas, permite identificar cuando se cometió un delito, es indiscutible su utilidad. En su momento hemos analizado el tema cuando éramos diputados, debido a la ingerencia en la vida privada de las personas, pero es un debate saldado. Es calve que el gobierno de la provincia participe de este. Se comenzará  a implementar sistemas de video cámaras en todo el territorio con la colaboración de la actividad privada y con los municipios para garantizar la seguridad”.

 

 

 

 

 

SITUACIÓN EN LA PROVINCIA

 

 

 

 

 

Más allá del tema de su cartera el ministro indicó que a Santa Fe “la veo muy bien, más allá de las dificultades puntuales y pese a la realidad política legislativa, Bonfatti tiene un gran reconocimiento de la ciudadanía, se nota en las encuestas, tanto en la gestión del gobernador como en las políticas implementadas”, agregó.

 

 

 

 

 

“El gobernador creció en el reconocimiento de los santafesinos, en un tiempo complejo donde la economía no está bien donde se reciben coletazos de crisis económicas”.

LAMBERTO policia SEGURIDAD sin vueltas
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso