Una avioneta narco que contenía 480 kilos de cocaína fue detectada este miércoles a la tarde en la región, cerca de Rosario, y se abrió una investigación para determinar cuál era su destino y recorrido.
En el lugar se montó un operativo conjunto de las fuerzas armadas –a través de la Fuerza Aérea– con el Ministerio de Seguridad de Nación y en principio sólo se estableció que la aeronave partió desde Bolivia e intentaban establecer su trayecto.
Si bien se informó en un principio que había sido hallada en un campo con el cargamento de droga, por la noche la ministra Patricia Bullrich sostuvo que los aviones oficiales la hicieron aterrizar allí, aunque no se reportaron detenciones.
"Las Fuerzas Armadas interceptaron una aeronave no autorizada en el espacio aéreo argentino. Luego de solicitar su descenso, las fuerzas de seguridad realizaron la inspección correspondiente, incautando 480 kilos de cocaína durante un operativo conjunto", publicó la funcionaria en sus redes.
El procedimiento en tierra fue cerca de la ruta 34 y a unos 25 kilómetros al noroeste de Rosario, agregaron fuentes ligadas al caso.
LAS FUERZAS ARMADAS INTERCEPTARON UN AVIÓN Y LA GENDARMERÍA INCAUTÓ CASI 500 KILOS DE COCAÍNA CERCA DE ROSARIO En horas de la tarde, las Fuerzas Armadas interceptaron una aeronave no autorizada en el espacio aéreo argentino. Luego de solicitar su descenso, las Fuerzas de… pic.twitter.com/fDfsM1IVfS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 31, 2024
Sin detenidos en el lugar
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró este jueves que no hubo detenidos en el lugar donde bajó la avioneta con 475 kilos de cocaína de máxima pureza porque "recibimos Gendarmería sin helicópteros y tuvimos que llegar con camionetas", lo que demoró 20 minutos. Bullrich habló por la mañana sobre el operativo realizado el miércoles a la tarde a 20 kilómetros de Rosario. La situación se modificó este mediodía cuando se conoció el arresto del presunto piloto, de origen boliviano al igual que la matrícula de la aeronave de pequeño porte. Antes de esa novedad, la ministra explicó en conferencia de prensa que la Fuerza Aérea interceptó la avioneta y dio avisó a las fuerzas federales. Algo que fue calificado como un "hecho novedoso" por el fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la investigación por el decomiso valuado en hasta 14 millones de dólares. Después de ese primer paso, siguió Bullrich, "la Gendarmería Nacional tiene que llegar por tierra y por suerte tenemos mucha gente en Rosario y en San Lorenzo". Por esa demora de 20 minutos hasta el arribo de los agentes federales, no hubo detenidos alrededor de la avioneta en ese primer procedimiento.
El operativo “Más importante y exitoso que registre Argentina”
El gobierno nacional afirmó la interceptación del avión Cessna 206 no autorizado en el espacio aéreo argentino que transportaba un cargamento de 475 kilogramos de cocaína y pudo ser incautado por las Fuerzas Armada, a través del operativo por aire y tierra “más importante y exitoso que registre Argentina”. El procedimiento fue coordinado por los Ministerios de Seguridad y Defensa en el marco de la lucha contra el narcotráfico. El anuncio fue realizado durante la habitual conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, que en esta oportunidad estuvo acompañado por los titulares de esas carteras Patricia Bullrich y Luis Petri. Petri precisó que se trató de una operación compleja en la que participaron la Fuerza Aérea Argentina, el Comando Conjunto Aeroespacial y la Gendarmería Nacional, a partir “de la detección por parte del recientemente inaugurado radar de Tostado de una avioneta que había ingresado al espacio aéreo argentino vía Bolivia, limitando con Paraguay, de manera irregular, sin plan de vuelo ni identificación”.Gendarmería incautó en un avión 475 kilos de cocaína cerca de #Rosario. Se detectó una aeronave no autorizada en el espacio aéreo argentino. Los #gendarmes constataron en su interior 11 bultos envueltos en bolsas verdes y en su interior ladrillos con la droga. pic.twitter.com/hT96UEJRpa
— Gendarmería Nacional (@gendarmeria) October 31, 2024
Tras una persecución inédita de dos horas por parte de dos aviones Tucanos, la aeronave de origen boliviano fue interceptada.
Bullrich, por su parte, destacó que “la rápida reacción de la Fuerza Aérea sacando un avión Tucano, y la rápida llegada de la Gendarmería nos permitió tener el operativo más exitoso de la historia argentina”, y adelantó que “ahora vamos por la banda de narcotraficantes, que para nosotros en la zona de Rosario, como todos ustedes saben, es fundamental”.
Un boliviano fue detenido este mediodía
Este jueves al mediodía fue detenido en Pueblo Andino el piloto de la avioneta Cessna 206 no autorizado en el espacio aéreo argentino, que aterrizó en Luis Palacios este miércoles con unos 480 kilos de cocaína. El piloto fue rescatado por bomberos en el lugar en el que se había escondido. De acuerdo a los primeros datos que trascendieron, había pedido ayuda a unos vendedores ambulantes en la ruta.
Fuentes del Ministerio de Seguridad provincial comunicaron que un llamado telefónico a la comisaría 13ª de la localidad de Pueblo Andino, de la Unidad Regional X del departamento Iriondo, alertó sobre la presencia de un hombre con actitud sospechosa a orillas del río Carcarañá.
Al arribo al lugar, los efectivos de la Policía de Santa Fe confirmaron que se trataba de una persona de nacionalidad boliviana, buscado como uno de los tripulantes de la avioneta con cargamento de material estupefaciente que aterrizó anoche en la zona rural de Aldao, en el departamento San Lorenzo.
El paradero del conductor de la avioneta era desconocido hasta ahora. A momento de ser interceptada la aeronave, el hombre aterrizó pero logró escapar en una camioneta.
La droga incautada en la avioneta tenía un sello de toro
Los 480 kilos de cocaína que contenía una avioneta que fue detectada este miércoles a la tarde en la región, cerca de Rosario, y por la cual se abrió una investigación para determinar cuál era su destino y recorrido, tenía un sello de un toro. El dato fue dado a conocer por el fiscal federal Claudio Kishimoto, entre otros detalles revelados.
En diálogo con Radio 2, el funcionario judicial confirmó que había estado en el territorio, zona de Luis Palacios hasta altas horas. “Estuvimos ahí por el procedimiento para cerciorarnos de cómo era la cuestión y ver la cantidad real de sustancia”.
“Presuntamente la avioneta fue detectada con un ingreso ilegal al espacio aéreo argentino desde Santiago del Estero. La venían siguiendo los diferentes radares y en el último tramo la Fuerza aérea lo conmina a bajar a tierra, y baja en este lugar”, precisó y consideró sobre el punto de aterrizaje: “Yo creo que era el lugar en donde iba a aterrizar, de alguna manera iba a aterrizar en ese lugar”.
“Entre el tiempo que la avioneta aterriza y personal de Gendarmería que había sido avisada, pasaron 20 minutos y se presume que el piloto del avión se sube a una camioneta y se va”, comentó sobre la huida de quien piloteaba la aernave.
Sobre el material incautado, señaló: “Pudimos ver un sello de toro, lo estoy investigando. Pero dentro de los secuestros que se intervienen hay modalidades que usan este tipo de sello”.