Inicio Noticias Polémica por los $ 350.000

Polémica por los $ 350.000

por jose

Todavía no podemos hablar de acciones deshonestas, pero desde su nacimiento el proyecto de caminos rurales subsidiados por el Ministerio de Agricultura de la Nación necesitó más aclaraciones y documentos que el propio presupuesto municipal. 

Que la gestión Meiners tiene serias dificultades para comunicar lo poco o mucho que hace no es ninguna novedad, pero que la propia intendenta firme un expediente donde les dice a los concejales que nada sabe del convenio y el dinero para la obra de los afirmados de los caminos, ya no es culpa de la oposición que todo critica.

 

ANUNCIOS, APLAUSOS Y FOTOS


El 8 de setiembre llegó a Esperanza el Ministro de Agricultura de la Nación para entregar fondos nacionales por $ 540.000 destinados a solventar la Fiesta Nacional de la Agricultura, a colaborar con escuelas rurales y para concretar afirmados en caminos rurales. Ana Meiners y el funcionario k firmaron esos convenios en un acto que se realizó ese día en el Salón Blanco.

Todo era fiesta ya que el funcionario de Cristina Fernández anunció también la decisión de financiar la construcción del Monumento Nacional que honre a la agricultura del bicentenario.


CALCULOS Y ACLARACION


Mientras algunos todavía tenían las palmas de las manos rojas de aplaudir, otros comenzaron a hacer cuentas y a desgranar los anuncios. Del total de fondos entregados $ 350.000 tenían destino los caminos rurales. “Esperábamos algo más” confió en el mismo Salón Blanco el Presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Vionnet.

Horas después el Director de Planificación Estratégica Sectorial del Ministerio de Agricultura de la Nación, Rubén Brechbuhl informó que ese dinero no sería destinado directamente a hacer caminos, sino a contratar a una consultora que realice los estudios técnicos del proyecto de obra necesario ante la cantidad de kilómetros de mejoras que se necesitan. Los productores empezaron a ver más lejos la obra.

 

LA PREGUNTA DE LOS EDILES


Quince días después de los anuncios el Concejo Municipal aprobó la Minuta de Comunicación 383 para solicitar una copia de los convenios, acuerdos o actuaciones administrativas que tengan relación con el dinero entregado por el gobierno nacional, conocer si efectivamente el dinero llegó y en caso afirmativo cual era su destino.

La pregunta de los concejales llegó al Ejecutivo el 30 de setiembre y comenzó a recorrer distintas dependencias administrativas para ser respondida por la propia Intendenta Ana Meiners el 8 de octubre.


DICE QUE NO HAY NADA


Los concejales recibieron la respuesta en tiempo récord ya que muchas veces esos expedientes ni regresan al Concejo Municipal. El 12 de octubre llegó la nota rubricada por la Intendenta y su Secretario de Gobierno, Luciano Anza.

En la misma se informa que al 8 de octubre la Dirección de Contaduría de la Municipalidad de Esperanza “no ha sido notificada de la firma de un convenio y/o acuerdos y/o actuaciones administrativas que tengan relación con el subsidio que le habría sido entregado por el Gobierno Nacional –Ministerio de Agricultura”.

El contador Alfonso Gómez, titular de la dependencia, le dice a la Intendenta y ésta a los concejales en las notas que transcribimos en ésta publicación, que “no se han recibido suma alguna asociadas a los conceptos solicitados ni por el importe de $ 350.000“.

Un mes después de los anuncios, Ana Meiners manifiesta que no tiene ni convenio ni dinero para los caminos rurales prometidos por Domínguez. Lo que relatamos no es un invento de Edición Uno Domingo, es un documento público, se trata del expediente 162948-C-10.-


¿SABE QUÉ FIRMA?


En las próximas horas llegarán las aclaraciones públicas de la gestión Meiners. Es altamente probable que nuevamente señalen a la oposición o al periodismo como responsables de “una maniobra de oscuros intereses”. Sería bueno que antes de salir con comunicadores amigos a decir nada, como sucedió hace algunas horas en un canal de televisión donde Meiners intentó explicar lo inexplicable y sembró más dudas aún, la intendenta les pida a sus colaboradores que por los varios miles de pesos que cobran por mes se dediquen un poco más a la función pública.

¿Cómo pensó que reaccionaría la oposición si ella misma firma una nota donde dice que no hay nada? ¿Si el convenio todavía no fue firmado y el dinero no llegó por qué no realiza antes una aclaración pública en lugar de regalarles el escenario a sus opositores? ¿Leyó lo que firmó? La Minuta de Comunicación del Concejo le pidió que en 30 días les responda, es decir, podía esperar hasta el 30 de octubre si el verdadero convenio estaba demorado. También sería importante que escuche a sus aliados políticos ya que el último documento público de Rubén Brechbuhl asegura que Domínguez entregó el dinero.

Más allá de la pelea política la comunidad merece una aclaración de manera urgente. ¿Dónde están los $ 350.000? ¿El acto del 8 de setiembre fue sólo una puesta en escena? ¿Llegó el subsidio de $ 100.000 para la fiesta de la agricultura antes que los fondos para caminos rurales? ¿Qué sucederá con los $ 90.000 de apoyo a las escuelas alejadas de la ciudad?

www.edicionuno.com.ar – Edición Uno Domingo

Tambien le puede interesar

Dejar comentario