Inicio Noticias Pirola en la apertura del Foro de Jóvenes Emprendedores

Pirola en la apertura del Foro de Jóvenes Emprendedores

por jose

A continuación compartimos el mensaje que el senador por Las Colonias entregó a los jóvenes que participaron del Foro de Jóvenes Emprendedores que se realizó ayer en FeCol. Es para destacar que el predio utilizado tenía 400 butacas instaladas y que no fue suficiente ante la convocatoria del Cicae Joven. Este fue el mensaje del legislador:


Quiero agradecer a los organizadores de este prestigioso evento haberme invitado a esta apertura del Primer Foro Internacional de Jóvenes Emprendedores 2010.


En este año tan especial, donde el Bicentenario de nuestra patria es buen punto de inflexión para reflexionar sobre que fuimos en estos 200 años y hacia donde debemos ir en el futuro próximo y no tan próximo, se realiza la 11° edición de esta Feria de las Colonias. Sin dudas el lugar que los organizadores han reservado para esta reunión de dirigentes jóvenes es un espacio de singular importancia que deja claro la pretensión de  dar la posibilidad a los actores empresariales del futuro de intercambiar sus experiencias y visiones.


Esto hace que me sienta especialmente distinguido, por ello es mi objetivo que mis palabras sean entendidas como un disparador de cara al futuro de nuestros pueblos y ciudades, de nuestra provincia, de nuestro país y del mundo, y a la vez tengan mi perspectiva por las experiencias vividas en los últimos 20 años.


Mi ámbito de actuación se ha situado desde lo público pero no tengo ninguna duda que tanto en lo público como en lo privado es importante compartir experiencias de participación en la búsqueda de un camino para mejorar, redefinir, reorientar los esfuerzos para lograr transformar y despegar como país optimizando sus fuentes productivas y la posibilidad de crear fuentes de trabajo que es el punto neurálgico en la dignidad de las personas.


La posibilidad de ejercitar acciones políticas es apasionante si se entiende a esta como vocación de servicio y como la herramienta de transformación de la realidad. Lo mismo sucede en el sector privado cuando aplicamos buenas prácticas políticas para que la empresa se desarrolle.


No hay desarrollo posible, no hay un porvenir mejor, si no es con un Estado activo, eficiente, capaz, creativo, que contribuya a ello. Es por ello que necesitamos dirigentes comprometidos  porque esa sociedad civil que reclamamos y ese Estado que pretendemos sólo funciona con la acción de quienes lo integramos. Para definir cuál es la meta que queremos alcanzar, cuáles son las medidas que nos conducen más eficientemente al objetivo, cuál es el rumbo que tomamos, es importante la participación y opinión responsable de todos.


Y entiendo que, con matices y ópticas diversas, hoy están aquí y han aceptado la convocatoria también con la intención de participar en una discusión de políticas del sector privado y público y los resultados de conductas grupales.


Esa clase dirigente que se reclama tanto en el sector público como privado es la que tenga proyectos que sean inclusivos y que puedan “hacer” “construir” un escenario mejor. En verdad en lo personal he tenido la bendición de poder HACER porque los lugares que reclamamos están, deben generarse y seguro se encuentran. He encontrado lugares, instituciones como el CICAE y personas como Jorge Simonutti, Ana María Meiners y muchas otras para trabajar con libertad, con apoyo, con discusiones y críticas constructivas para opinar, para crear, para gestionar. Y al contrario de lo que muchas veces parece, hay mucha gente con interés en el bien común con gran vocación por el trabajo y vale destacar aquí a muchos empresarios jóvenes que suman sus esfuerzos y que levantan las banderas de nuestros antepasados emprendedores.


La frase muchas veces escuchada “yo no soy político” es un grave error. La realidad es que todos aquellos a los que, como también a ustedes les interesa la cosa pública, son hombres y mujeres políticos. Hay un enorme desafío dentro de la joven democracia argentina y que será tarea de todos y cada uno de los que habitemos este país en los próximos 50 años que es fortalecer la política para convertirla en la herramienta que debe ser, la de los consensos, la de la unión, la del esfuerzo compartido y también la de la aceptación de opiniones diferentes.


En ese marco, también digo, sólo tendremos un Estado fuerte, siempre y cuando existan Instituciones fuertes que interactúen con el. Esperanza y esta región, tiene los niveles de desarrollo que muestra, por encima del promedio Argentino, porque además del ESPIRITU EMPRENDEDOR de su gente, ha sabido también construir un entramado institucional fuerte. El CICAE hoy, y esta Feria de las Colonias, son ejemplos de ello.


Pero lo que más rescato es que este encuentro, además de la cuestión específica de capacitarlos en temas de emprendedorismo productivo, es el hecho que los organizadores están pensando en seguir fortaleciendo los cimientos con la participación de los jóvenes.


Especialmente en los últimos años han florecido instancias de participación de jóvenes. Fisfe Joven, Admira Joven, el Ateneo de la Sociedad Rural de las Colonias, CICAE Joven. Y esto es bueno, porque ello implica que en poco tiempo más quienes desde estas instituciones comienzan a comprender la importancia de la institucionalidad, de la representatividad gremial, política o sectorial también incorporan la responsabilidad que ello implica.


Este resultado es una de las cosas positivas que dejó la tremenda crisis de 2001. Muchos dirigentes comprendieron que los jóvenes valoran la experiencia de los mayores y deben fomentar la participación. Los jóvenes también comprendimos que los lugares hay que ocuparlos. Y que hay que ocuparlos con responsabilidad. Y que se es responsable cuando la participación es fundamentada. Y el fundamento también viene con la formación y la educación.


Este encuentro resume todas estas cosas. Porque nos capacita, desde su contenido, a través de las experiencias que van a transmitirnos cada uno de los integrantes exitosos de los distintos paneles. Y porque es en sí mismo un evento que se abre a la participación de los más jóvenes, pero que además lo hace reconociendo la importancia que tiene que los más jóvenes se vinculen con el compromiso de participar de la cosa pública y privada.


De esa interrelación de ambos sectores y su verdadero equilibrio lograremos empresarios comprometidos ejercitando la responsabilidad social empresaria y un estado  solidario y justo.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario