El mandatario señaló que el objetivo es llegar con “asistencia directa y sumar las instancias de financiamiento”. En medio de la segunda ola y con restricciones a la circulación que todavía están vigentes, Perotti señaló: “Hay modalidades que han cambiado, parte del comercio tiene en la modalidad electrónica su funcionamiento y ha venido para quedarse; por eso el financiamiento para adaptarse a ese vínculo con clientes, con proveedores”.
Afirmó que la “decisión de la provincia es no abandonar a ninguno de sus sectores productivos”.
Agregó que “los pilares de asistencia se van a sostener” en el tiempo y que “podrán surgir necesidades en sectores en los cuales la ayuda pueda no estar percibiéndose”.
En ese sentido, el gobernador dijo “allí es necesario ese ida y vuelta permanente del gobierno, con cada uno de sus actores productivos, sociales y del trabajo”. Y continuó: “Estamos convencidos de que este proceso nos está generando una opción distinta que va marcando claramente una provincia con indicadores positivos en muchos rubros y queremos que sean más”.
“Queremos que el gobierno marque su presencia en esta actitud de todos de poner de pie a la provincia”, añadió. Dijo que “Santa Fe va a ser el corazón productivo de la Argentina, estamos plenamente convencidos. Y lo vamos a hacer juntos. Lo vamos a hacer con el esfuerzo de cada uno de nuestros sectores”
Agregó que los aportes se realizan “administrado correctamente y cuidando los recursos de cada uno de los santafesinos”.
Líneas de financiamiento
-Línea de Desarrollo Federal para Inversiones con NBSF y el Ministerio de Desarrollo Productivo por $400 millones. Se otorgará un monto máximo por pyme de $20 millones con un plazo de crédito hasta 61 meses, incluido el período de gracia de 6 meses, sistema de amortización francés y una tasa de referencia del 30%. El destino de los fondos es exclusivamente inversión productiva.
-Firma de una adenda convenio con Garantizar SGR para línea Bares y Restaurant, para ampliar la cobertura de las garantías a otorgar por este fondo. A través de esta línea, las micro, pequeñas y medianas empresas, así como monotributistas y responsables inscriptos de bares y restaurantes, podrán acceder a través de http://www.garantizar.com.ar/gastronomicos/ a créditos de inversión destinados al acondicionamiento, calefacción, ventilación y cerramientos del espacio exterior para que puedan adecuar sus servicios a los protocolos vigentes.
-La asistencia, por medio de un fondo de $1.000 millones, permite el acceso a préstamos de hasta $3.000.000, con plazos de financiación de 36 meses con 12 de gracia, a una tasa bonificada por el FONDEP, lo que resulta en una tasa del 0% para el período de gracia y 10% para los restantes 24 meses. Se monetiza a través del Banco Nación.
-Ampliación del Fondo Específico en Garantizar por $1.000 millones, lo que permitirá ofrecer garantías por $4.000 millones destinados a sectores industriales, economías regionales y servicios ligados a la producción, con líneas que se moneticen tanto por bancos públicos como privados.
-Segunda etapa del Programa Caminos de la Ruralidad por $1.000 millones. Mediante dicho programa, la provincia otorga aportes no reintegrables a municipios y comunas para la compra de materiales para el ripiado de caminos rurales de calzada natural, donde éstos deberán aportar el equipamiento y la mano de obra para llevar adelante la ejecución.
Del acto participaron de manera virtual, el director del Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF), Raúl Catapano, junto con intendentes y presidentes comunales de la provincia y representantes del Centro Comercial de Santa Fe; Sociedad Rural de Tostado; Adel Santa Fe, Asociación de Empleados del Cordón Industrial; Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe; Asociación Gastronómica de Rosario y Santa Fe; Federación de Centros Comerciales; Federación Empresaria Hotelera de Santa Fe y Rosario; Cámara de la Industria; Federación Industrial; Centro Comercial de Villa Gobernador Gálvez; Bolsa de Comercio de Rosario; Unión Industrial de Santa Fe y del Centro Comercial de San Guillermo, entre otras entidades de la provincia.