Inicio Destacadas Peirano: “Desde Esperanza sus científicos contribuyen a una solución para Argentina y el mundo”

Peirano: “Desde Esperanza sus científicos contribuyen a una solución para Argentina y el mundo”

por Ayelen
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, visitó el Centro de Medicina Comparada del Campus Fave en Esperanza.

 

 

Respecto de su visita a la ciudad, el funcionario nacional explicó: “Venimos desde la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que es un brazo ejecutor del Ministerio de Ciencia y Tecnología justamente acá porque hoy es el epicentro del avance de la vacuna argentina contra el Covid. Sin este Instituto, sin el aporte de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet no podríamos estar transformando las ideas de nuestros investigadores en resultados concretos en tecnología que requieren los test, las pruebas, los ensayos, para saber que esas vacunas son seguras, son efectivas”.

 

 

“Eso se está haciendo acá en Esperanza, estuvimos revisando el trabajo que hace el equipo de investigación y cómo los animales nos permiten tener esa seguridad imprescindible frente a un producto tan sofisticado como una vacuna. Desde Esperanza, en Santa Fe, se está contribuyendo a esta solución para Argentina y para el mundo”, valoró.

 

 

Consultado por el balance de la recorrida, dijo que “se ve la pujanza que tiene Santa Fe en una agenda tan importante como la biotecnológica, estuvimos en el Parque Tecnológico de la ciudad de Santa Fe y vemos cómo las empresas que alguna vez fueron un proyecto, una idea que nació también de un laboratorio de la Universidad han tenido un recorrido de la mano de las políticas públicas para convertirse en nuevos empleos, nuevas producciones y soluciones en ámbito de salud, alimentos y exportaciones”.

 

 

 

“Vemos una Argentina creativa, luminosa, que tiene potencial y que lo expresa en soluciones y eso lo queremos multiplicar todo lo posible para que le llegue hasta al último argentino y argentina”, resumió.

 

 

Agregó que “además Santa Fe tiene hoy políticas públicas comprometidas con esa pujanza” y en tal sentido destacó “el anuncio de un paso trascendente como es un programa, un fondo especial de la provincia de Santa Fe, de promoción de la innovación donde con cada peso que comprometa la provincia, desde Nación se comprometerá otro peso, y esto en el primer año va a sumar 300 millones de pesos para que el apoyo que llega desde Nación se multiplique, tenga una versión local, provincial, y haya muchísimas más oportunidades para los que trabajan en ciencia y tecnología en esta provincia”.

 

 

En el Campus FAVE fue recibido por Oscar Osan y Sergio Alberto Parra, decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL, respectivamente. Junto a integrantes de vinculación de la UNL, recorrió el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet Litoral, UNL-Conicet), y el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral; UNL – Conicet), donde tuvo la oportunidad de dialogar extensamente con los investigadores de dichos institutos, acerca de las expectativas, los obstáculos, los ritmos de trabajo, en pos de que los recursos de la Nación estén a la altura de las necesidades de las iniciativas científico-tecnológicas.

 

 

 

 

Con el rector en Santa Fe

 

 

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia Nacional I+D+i), Fernando Peirano estuvo este miércoles, en la Universidad Nacional del Litoral, en el marco de una visita a Santa Fe, en la que se interiorizó acerca de las actividades de transferencia, vinculación tecnológica y cooperación que lleva adelante la UNL, y el estado de desarrollo de los proyectos financiados en el marco de convocatorias promovidas por la Agencia I+D+i.

 

 

Además, tuvo la oportunidad de dialogar con actores protagonistas de procesos de vinculación e innovación y recorrer instalaciones de investigación, empresas de base tecnológica y el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC). Peirano estuvo acompañado por Guido Giorgi, Jefe de Gabinete y Sofia Mareque, de la Unidad de Promoción Institucional.

 

 

Fueron recibidos a primera hora de la mañana, por el rector, Enrique Mammarella, en su despacho, en una reunión de la que también participaron el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger, la Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Ana Canal; y el gerente general de la Aceleradora Litoral, Daniel Scacchi.

 

 

En ese marco, el rector de la UNL destacó la posibilidad “de recibir al presidente del organismo y la importancia de discutir y trabajar en una agenda conjunta que tenga que ver con el crecimiento de la ciencia y la tecnología en la región y en el país y poner a disposición la UNL como articuladora estratégica en el territorio, para que las políticas de la Agencia, continúen dando sus frutos”.

 

 

 

Nota relacionada:

 

Nación y Provincia anunciaron fondos para proyectos de innovación e investigación

Tambien le puede interesar