A continuación lo compartido en sus redes sociales:
Nací y viví en Esperanza hasta los 18 años. Aunque los años fuera de ella superan lo vivido allí Los recuerdos permanecen imborrables de esa vida feliz con familia y amigos. Añoranzas! El 8 de setiembre es la fiesta de Esperanza Conocen su historia ? Madre de colonias, fundada en 1856 por inmigrantes europeos, Esperanza conmemora hoy sus primeros 162 años de vida. Reconocida como la Primera Colonia Agrícola Organizada del País, la ciudad tiene hoy más de 45 mil habitantes y es la cabecera del Departamento Las Colonias en el centro de Santa Fe.
Con tu nacimiento se alegró la tierra.
Fue el día de la Virgen.
No fue un día cualquiera.
Júbilo de campanas
a lo largo de América.
Fue el ocho de setiembre.
Alabado sea
(Poema “Nacimiento de Esperanza” – José Pedroni -1899/1968).
Entre fines de enero y comienzos de junio de 1856 llegaron las 200 familias colonizadoras de distintas procedencias: suizas, alemanas, francesas, belgas y luxemburguesas, dando origen a la PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA ORGANIZADA DEL PAÍS.
Cada familia agricultora recibió una pequeña parcela que los transformó en propietarios de la tierra que trabajaban. A partir de esta subdivisión surgieron los caminos, las arboledas y las viviendas ya no estuvieron tan aisladas como antes.
Los pobladores se ubicaron en dos secciones. En la del este se estableció a quienes en su mayoría hablaban francés y eran católicos y en la del oeste a los que en su mayoría hablaban alemán y eran protestantes.
En años sucesivos, vendrían también los italianos, y más tarde, con el correr de los años, españoles, polacos, rusos blancos, checos, judíos, sirios-libaneses y hasta algunos japoneses.