Inicio NoticiasLocales Opiniones de los esperancinos

Opiniones de los esperancinos

por jose

Durante buena parte de los meses de febrero y marzo, el Centro de Estudios de Políticas Públicas Esperanza XXI, ha realizado en nuestra ciudad un estudio de opinión pública con el objetivo de recabar información sobre el panorama político de cara a las próximas elecciones. Dicha actividad se enmarca dentro de uno de los objetivos de este grupo que viene desarrollando sus acciones desde el año pasado en nuestra ciudad.

El estudio realizado consiste en la aplicación de uno de los métodos cualitativos más difundidos para conocer las opiniones o actitudes del público. Se trata de los grupos focales o focus group, que básicamente consisten en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión.

En este caso los temas sobre los que se buscó conocer la opinión del público local fueron: La imagen de la gestión municipal radical, la imagen de la gestión actual, la utilización de los espacios públicos, la percepción en cuanto a los principales problemas de Esperanza y la imagen de los distintos candidatos a intendente de la ciudad.

Los resultados de este estudio conforman un insumo importante en las acciones de formación política ciudadana que el grupo realiza. Representan una información muy rica para la identificación y el conocimiento de distintas problemáticas locales, aspecto que también se encuentra contemplado en los objetivos de este Centro de Estudios.



PRIMER INFORME



¿Qué modelo de ciudad queremos los Esperancinos?

Dentro del plan de actividades del grupo de estudio Esperanza XXI, en función de formar y formarnos política y ciudadanamente, realizamos una experiencia de “Grupo Focal” en la que pudimos recolectar información sobre  la actitud y la opinión de un cupo representativo de ciudadanos de Esperanza.

Un tema recurrente e importante para la gente, y también para nosotros, es la “utilización de los espacios públicos”. Para profundizar en esta problemática indagamos sobre qué opinión les generaba el desempeño de la gestión anterior y la actual sobre este tema en particular.

En cuanto a la pasada gestión de De Pace, el grupo de personas opinaba que los espacios públicos y los eventos sociales eran utilizados en forma indiscriminada con el claro objetivo de fortalecer la gestión. Manifestaban que el mantenimiento de la ciudad en su cara externa era mejor. Se le daba importancia a los festejos gratuitos y se trabajaba minuciosamente en el embellecimiento de algunos lugares públicos descuidando obras  poco visibles pero de real importancia.

Por el contrario, en la gestión actual de Meiners, la opinión general es que se descuida el espacio público y las actividades culturales son reducidas. Tal vez la utilización del espacio por parte de la gente no es masiva en esta gestión, pero no dejan de reconocer que se realizan obras públicas de fundamental importancia  como ser disminución del riesgo hídrico y recambio del parque automotor  aunque no llegan a ser de suficiente interés y difusión popular.

Para nosotros el espacio público es el lugar donde se hace presente la vida urbana, donde la ciudad refleja los valores y significados de cada ciudadano. Un espacio del  que pueda apropiarse con libertad, al que pueda tener acceso; pero ésto no siempre es reconocido y planificado. El municipio tiene funciones y responsabilidades cuya finalidad es garantizar su utilización, y para ello debe cumplir su rol realizando obras y prestando servicios. Es imprescindible una articulación de lo público y lo privado, de la sociedad civil y la comunidad con su consecuente responsabilidad social.  De todo esto dependerá la calidad de vida del esperancino.

¿Cuál sería el uso correcto de los espacios? ¿Qué se puede hacer para garantizar su máximo aprovechamiento? Claramente es un tema que necesita de acciones precisas por parte de la gestión venidera.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario