“Estamos en un tiempo en el que permanentemente buscamos revertir los valores que dejó el neoliberalismo. Vivimos en una de las regiones más desiguales del planeta”, advirtió Binner, tras lo cual remarcó la necesidad de “comenzar lo antes posible un proceso que es lento y que no es otro que el de la inclusión social”, señaló.
“Hablar de inclusión social significa hablar de distribución del ingreso y nosotros hemos intentado en varias oportunidades generar mayor equidad social en la provincia de Santa Fe para que aquellos que más ganan contribuyan más”, recordó el mandatario santafesino, en relación a las propuestas oficiales para modificar el sistema impositivo provincial.
En cambio, puso de relieve “las 600 obras en marcha en la provincia; pequeñas y grandes, pero obras al fin. Son las que están definiendo también una nueva forma de redistribuir” la riqueza, expresó el gobernador, al tiempo que destacó que el plan constructivo que lleva adelante la actual gestión fue consensuado y plasmado en el “Plan Estratégico Provincial, con la participación de más de 10 mil vecinos y vecinas de Santa Fe”.
El objetivo de la iniciativa, desarrollada en el marco del Plan Estratégico Provincial que lleva adelante la actual gestión con financiamiento del Programa Urb-Al III de la Comisión Europea, es abordar “la obra pública como una de las herramientas fundamentales para la construcción de ciudadanía y para garantizar el acceso a la educación, salud, cultura y justicia”.
Además de Binner participaron del acto los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Salud, Miguel Ángel Cappiello; y de Desarrollo Social, Pablo Farías; el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; las diputadas nacionales Alicia Ciciliani y Mónica Fein; y el senador provincial Juan Carlos Zabalza, entre otras autoridades locales y provinciales.
UNA MISMA IMPRONTA EN TODA LA PROVINCIA
Previamente, tuvo lugar la disertación del reconocido arquitecto Mario Corea, denominada “La obra pública cómo objetivación de un nuevo Estado”.
En su presentación, Corea sostuvo que “el fin de la obra pública debe ser la sociedad toda, en el mediano y largo plazo”, y explicó que las condiciones indispensables de un edificio público son: “Calidad, tanto constructiva como arquitectónica y perpetuidad, no sólo física, sino capaz de aceptar las transformaciones requeridas a través de los años”.
El especialista repasó el plan de obras que puso en marcha la actual gestión en el territorio provincial e hizo hincapié en la creación de escuelas y hospitales: “Estos edificios además de ser transparentes, tienen la misma impronta, tanto en las grandes ciudades, como en cada pueblo y comuna”, señaló.
“Muchas veces se ven obras magistrales en Buenos Aires y ciudades capitales, y luego una progresiva menor calidad en otras ciudades. Esto no pasa en la provincia de Santa Fe”, aseguró Corea.
MARTES 19
La actividad continuará hoy con la presentación de la conferencia “Estado, derechos y obra pública”, a cargo de Mariano Arana, ex intendente de Montevideo, ex senador de la República Oriental del Uruguay, y ex ministro de Vivienda de Uruguay.
Los interesados en participar deben confirmar su asistencia llamando al teléfono 0342 – 4506600, internos 1116 o 1217; o al correo electrónico [email protected].
Fotos:
f1, f4 y f5. Storero, Binner, Lifschitz y Bonfatti durante la apertura.