Se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa ganó 40 centavos a $ 39,67 y se mantuvo dentro de la zona de no intervención establecida para hoy por el Banco Central entre $ 38,399 y $ 49,693.
Entre las principales causas del avance del dólar, los analistas destacaron la abrupta baja de tasas que vino convalidando el Banco Central en las últimas seis semanas y que comienza a impactar recién ahora en el mercado.
“Yo lo adjudico a la baja de tasas que fue bastante rápida. El mercado tenía que procesar el nuevo equilibrio entre tasa y dólar”, destacó Amilcar Collante, economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (CESUR) en diálogo con este portal.
En esa línea, el operador Christian Buteler dijo a este portal que “sí afecta lo de la tasa, que el dólar estuviese sobre el piso y que sigan dando mal los índices, como por ejemplo el de la inflación”.
Como es habitual, el BCRA efectuó una subasta Leliq a 7 días de plazo y adjudicó $ 212.661 millones y volvió a convalidar por cuarta rueda consecutiva una suba de la tasa, cuyo corte promedio se ubicó en 46,014% (el martes fue de 44,486%). La tasa máxima adjudicada fue de 49,9890% y la mínima de 40,499%.
Cabe recordar que ayer hubo ruido en el mercado luego de que la firma de índices MSCI provocó cierto pánico entre los inversores internacionales, que esperan ansiosos el traspaso del mercado argentino de calificación de “frontera” a “emergente”.
Otros mercados
En la plaza informal, el blue sube 75 centavos a $ 39,75. En tanto, el “contado con liqui” sumó ayer 59 centavos a $ 39,32 luego de no operar el lunes por el feriado en EEUU.
A su vez, las reservas del Banco Central ascendieron el martes u$s 40 millones hasta los u$s 67.009 millones.