Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Universitarios ratificaron el paro de jueves y viernes

Conadu Histórica confirmó la medida de fuerza de 48 horas, aún cuando mañana está prevista una nueva reunión paritaria. Es en reclamo de otra recomposición salarial.

 

El gremio que nuclea a los docentes universitarios, Conadu Histórica -que tiene al sindicato local Adul entre sus bases- ratificó el paro de actividades de 48 horas para este jueves y viernes próximos, lo que afectará las actividades en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de otras casas de estudios del país.

Con estas dos jornadas, se habrán perdido 29 días de clases en los claustros universitarios, cinco de los cuales corresponden al segundo semestre por el nuevo conflicto en reclamo de recomposición salarial.

“Estamos pidiendo entre un 10 y un 15 por ciento de aumento como consecuencia de la reducción de nuestro poder adquisitivo. Mañana va a haber una nueva reunión paritaria y el gobierno dice que nos vamos a sentar a dialogar las veces que haga falta pero que aumento no va a haber”, señaló Claudia Baigorria, secretaria de Formación de la Conadu Histórica.

La recomposición salarial global para el sector fue de un 35 por ciento en la paritaria cerrada en mayo. No obstante, desde el gremio consideran que no alcanza. “Ese porcentaje se paga en cuotas y recién se completará a fin de año, mientras que en el primer semestre apenas recibimos un 18 por ciento de aumento”, aclaró Baigorria.

La gremialista añadió que el 29 de septiembre era la fecha prevista para retomar la paritaria nacional, de acuerdo con el compromiso asumido en el acta que se firmó en su momento. “Hubo, efectivamente, una reunión con el gobierno nacional y mañana habrá otra, pero lo que nos responden es que no iba a haber incremento salarial, que la inflación está bajando y que no hay fondos. Sobre la posibilidad de un bono de fin de año, se nos dijo que sería para algún sector de la actividad privada, nada más”, destacó.

Baigorria aseguró que “el cuadro inflacionario ha sido muy duro y las consultoras hablan de más de un 40 por ciento para este año. Además está deprimido el mercado, por lo que vemos sumamente necesaria esta actualización. Somos los trabajadores los que estamos recibiendo el impacto del tarifazo y la pérdida del poder adquisitivo”.

Ganancias y presupuesto

Otros reclamos de la huelga tienen que ver con el impuesto a las Ganancias que “licua el aumento de las categorías más altas”, con el presupuesto universitario y con la aplicación plena de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para “dar solución a los 20 mil docentes que trabajan en forma precarizada y ad honorem en las universidades de todo el país”, consideró.

Con relación al presupuesto universitario para el 2017, la representante de Conadu Histórica, indicó que “el proyecto del Ejecutivo nacional es de 79 millones de pesos, mientras que el reclamo de los rectores del CIN era de 85 millones de pesos. Está por debajo de las expectativas y esto va a imposibilitar el pago de becas, actividades de investigación y la creación de cargos para aplicar el CCT”, dijo.

Reunión y asamblea

Mariana Carminatti, secretaria general de Adul, señaló que el paro de 24 horas de la semana pasada “tuvo un mayor acatamiento que los anteriores”, e informó que el próximo jueves, a las 10, en la fuente que está en el ingreso de Ciudad Universitaria habrá una reunión con docentes para discutir sobre la situación del sector.

Por la tarde, a las 17, en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) se hará una asamblea para llevar el mandato del sindicato local al plenario de secretarios generales de Conadu Histórica que tendrá lugar el viernes en Buenos Aires, y donde se definirán los pasos a seguir.

 La otra Conadu

La otra federación fuerte de los universitarios, Conadu (cuyo uno de sus gremios de base es la Coad, que nuclea a los profesores de la Universidad Nacional de Rosario), resolvió jornadas de protesta de 48 horas: el jueves 13, con diversas modalidades de lucha, y el viernes 14, con un paro total de actividades en conjunto con “la Conadu Histórica”.

 

CONADU CONADU HISTÓRICA DOCENTES MEDIDA DE FUERZA PARO UNIVERSITARIOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso