Luego de días de incertidumbre y tras semanas de virtual acefalía en el Ministerio de Justicia, finalmente Martín Soria asumió este lunes al frente de esa cartera en reemplazo de Marcela Losardo. El dirigente rionegrino renunció este fin de semana a su banca como diputado nacional por su provincia y su designación fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
En un acto breve que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario, el presidente Alberto Fernández le tomó juramento a Soria, que estuvo acompañado por su hermana María Emilia, intendenta de General Roca, y un pequeño grupo de familiares.
Antes de iniciar la ceremonia el presidente recordó a Marcela Losardo, su amiga y socia en el estudio jurídico, a la que eligió para ocupar la cartera de Justicia. “Le quiero agradecer a Marcela por el gran trabajo que hizo. Hizo un trabajo que tuvo que ver exactamente con lo que yo le pedí”, sostuvo.
Losardo se fue en medio de una batalla dialéctica que la vicepresidenta Cristina Kirchner inició contra la Justicia. La ex ministra no se sentía cómoda y le pidió al Presidente dejar su cargo. En su lugar ingresó Soria, un dirigente afín al kirchnerismo y de buena sintonía con La Cámpora, además de un militante de las principales acusaciones de la vicepresidenta contra la Justicia, publicó Infobae.
En el acto hubo presencia del “albertismo” y de dirigentes que pertenecen al sector más duro del kirchnerismo. Una suerte de equilibrio simbólico en el acto de asunción para ocupar un puesto muy sensible, debido a la proyección de reformas que tiene estipulada el gobierno sobre los diferentes sectores de la Justicia.
Estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero: y los ministros de Educación, Nicolás Trotta, de Infraestructura, Gabriel Katopodis, de Defensa, Agustín Rossi y de Trabajo, Claudio Moroni. Junto a ellos se sentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
También estuvieron el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi; y el secretario de Energía, Darío Martínez, dirigente neuquino que tiene una relación de amistad con Soria. Además, se hicieron presente los senadores Oscar Parilli, Martín Doñate y Mariano Recalde, que también es integrante del Consejo de la Magistratura.
Soria, de 45 años, está casado, tiene dos hijas, fue intendente de la localidad rionegrina de General Roca en los períodos 2011-2015 y 2015-2019, y candidato a gobernador de su provincia en 2019. Desde diciembre de ese año integra las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Juicio Político y Justicia del Congreso. En esa etapa tuvo su acercamiento más fuerte al kirchnerismo.
También formaba parte de la Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal Federal. Con anterioridad, fue legislador provincial entre los años 2007 y 2011.
Abogado recibido en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2004, comenzó a trabajar en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal en 1996 y en 2004 fue designado como Relator en la Cámara Federal de Apelaciones de Rio Negro.
El Poder Ejecutivo postergó para hoy la ceremonia de asunción del flamante ministro ya que priorizó el tratamiento de reforma del Impuesto a las Ganancias que culminó el domingo en la Cámara de Diputados. De esta forma, con el ingreso formal de Soria al Ministerio de Justicia, Alberto Fernández buscará cerrar el nuevo capítulo de la crisis iniciada a partir de su polémico discurso de endurecimiento ante el Poder Judicial, durante la Asamblea Legislativa.
Su banca en representación de la provincia de Río Negro será ocupada por el ex intendente de Campo Grande, Pedro Dantas, quien hasta ahora presidía la sede de ANSES en Cipolletti. Una vez en funciones, Soria pondrá la mira en sus prioridades como titular de la cartera de Justicia: impulsar en el Congreso la modificación del Ministerio Público Fiscal, ocupar los cargos vacantes de juzgados y fiscalías, y aprobar la reforma judicial.