Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Se pospuso para el lunes la negociación con ATE y UPCN

Con las variables inherentes a la discusión salarial en el centro de la discusión, este miércoles se retomó la discusión paritaria en el ámbito provincial, tras una primera instancia de planteos formales llevada a cabo el 5 de febrero pasado. Por un lado, el encuentro de representantes de la ATE y la UPCN con los ministros de Gobierno y Reforma del Estado y de Economía, Rubén Galassi y Ángel Sciara –respectivamente–, se postergó para el próximo lunes (18 de febrero).

 

 

 

No obstante, la paritaria docente concretó sus correspondientes instancias de discusión. Mientras lo referente a cuestiones académicas se desarrollaba desde las 11 en la sede del Ministerio de Trabajo, en nuestra ciudad; a partir de las 13 sesionó la Comisión de Seguimiento del Salario en el mismo edificio encabezada por la ministra de Educación, Claudia Balagué. En éste último ámbito, el tema excluyente no era otro que el mentado incremento de sueldos para este año. Según trascendió, también el lunes próximo el gobierno acercaría una propuesta al respecto.

 

 

 

En tal sentido, desde el propio gobierno se precisó que la Comisión Técnico Salarial consideró analizó los modos que resultarían más apropiados para la elaboración de una propuesta salarial.

 

 

 

En tanto, en la comisión técnica sobre aspectos pedagógicos y bienestar docente las partes propusieron la redacción de una resolución ministerial que resuelva la situación planteada por los aspirantes que, debido a la aplicación del nuevo sistema de escalafonamiento, quedan desestimados del concurso de ingreso a la docencia por falta de título. La propuesta consiste en crear un cuarto escalafón, de idóneos, y a la vez planificar una capacitación que involucre a los docentes sin título, junto con los que poseen incumbencia habilitante y supletoria, para que logren la incumbencia docente.

 

 

 

Escalafones

 

 

 

En consecuencia, tanto en los escalafones definitivos de concursos 2013 como en los de suplencias, quienes hasta ahora se visualizaban como desestimados por falta de título estarán incorporados. De esta manera, la parte sindical y la ministerial ratificaron el criterio sostenido en el Decreto 3029, en relación con la metodología de escalafonamiento por título, a la vez que atendieron la situación particular de quienes en esta oportunidad habían quedado desestimados del concurso de ingreso a la docencia.

 

 

 

Además, la comisión avanzó sobre el borrador de resolución del concurso de supervisores de enseñanza privada; mientras que Sadop, por su parte, volvió a plantear la discusión sobre la necesidad de regular escalafones internos en ese ámbito de educación.

 

 

 

 

 

Fuente Notife

 

 

ATE DOCENTES PARITARIA UPCN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso