Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Presentan la oferta de aumento a docentes

A una semana del inicio del ciclo lectivo, los gremios docentes y el gobierno se volverán a reunir. Esta vez habrá una propuesta concreta para que los docentes analicen. Si la aceptan, el año escolar comenzará sin sobresaltos, sino puede haber paros. Amsafé reúne esta misma tarde a los delegados seccionales para iniciar el proceso de análisis y votación. A nivel nacional, la paritaria cerró –sin el acuerdo de los sindicatos– con un aumento del 22 por ciento.

Hay mucha expectativa sobre lo que sucederá hoy, a partir de las 15, en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia. Es que a una semana de la fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo los tiempos son ajustados. Es que Amsafé necesita por lo menos tres días hábiles para realizar la consulta sobre la aceptación o el rechazo (en ese caso también sobre las medidas de fuerza) de las cifras. Por lo tanto, el viernes –cuando se realice la asamblea provincial– se podrá saber si comienzan las clases; eso si la oferta del gobierno no es rechazada de plano por los representantes de los trabajadores.

Esta reunión paritaria llega después de que el Gobierno Nacional cerrara unilateralmente la mesa de discusión nacional con un aumento del 22 por ciento en tres etapas. Como se sabe, las cifras que se definen en esa instancia son el parámetro para lo que se acuerda en las provincias. Por ahora, la incertidumbre reina en la mayoría de las jurisdicciones porque no se ha llegado a acuerdos por la recomposición salarial del sector.

En Santa Fe, los sindicatos docentes habían expresado, en línea con sus representantes nacionales, que aspiraban a un aumento cercano al 30 por ciento. Además, en la mesa de negociación, están los concursos para cargos directivos y de supervisión, planes de vivienda y algunas acciones vinculadas a la salud.

 

 

 

Todo listo para votar

Desde los sindicatos entienden la premura por llegar a un acuerdo y están dispuestos a analizar propuestas que puedan considerar serias y acorde a la pérdida de poder adquisitivo del último año.

También pesa sobre este acuerdo el hecho de que el año pasado se haya definido que en julio, después de cobrar la segunda y última parte de la pauta salarial, una reunión para evaluar la evolución de los sueldos y eso no haya ocurrido.

Desde Amsafé, el gremio mayoritario, ya se convocó la reunión de delegados seccionales para hoy a las 18. Será en la sede de Amsafé provincial y tendrá como objetivo informar sobre la propuesta recibida por el gobierno, para que los referentes de cada departamento puedan llevarla a cada zona y someterla a análisis de los trabajadores. Luego de eso se prevé que cada departamento defina las mociones que votará, se recogerán los votos en las escuelas y los números finales se llevarán a la asamblea provincial que será el viernes.

Desde ese sindicato se expresó “la necesidad de que el gobierno realice una propuesta salarial que pueda ser analizada y discutida en sus asambleas por la docencia santafesina, y que contenga el pliego reinvindicativo expresado en las anteriores reuniones paritarias”.

Los demás sindicatos, Sadop, UDA y Amet tienen esquemas de consultas más breves y rápidos, por lo que se estima que podrían responder antes.

 

 

 

 

 

Fuente Diario Uno Santa Fe

AMET AMSAFE DOCENTES EDUCACION gremio PROPUESTA SADOP UDA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso