Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Paro Nacional: qué funcionará y qué no el próximo martes

El paro nacional de 24 horas convocado por la CGT opositora liderada por Moyano para el próximo martes 31 de marzo, en reclamo por la elevación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, sigue sumando adhesiones.

 

Servicio de Salud

 

En las últimas horas el Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe, confirmó la adhesión al paro. La modalidad de la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y con atención de guardias mínimas tanto para los profesionales de la salud que se desempeñan en los hospitales y centros de salud provinciales y municipales, como así también en obras sociales y mutuales.

 

Sin clase en las escuelas técnicas

 

La Asociación del magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) seccional Santa Fe, en consonancia a lo resuelto por Amet nacional, adhiere al paro por impuesto a las ganancias. Por tal motivo, el próximo martes 31 de marzo las escuelas técnicas de la provincia no dictarán clases.

 

Bancos adhieren

 

La Bancaria, el gremio que nuclea a los empleados de los bancos públicos y privados, oficializó su adhesión al paro nacional del 31 de marzo."El salario no es ganancia, no al impuesto al trabajo y por una reforma tributaria", justificaron en el comunicado firmado por el titular del gremio Sergio Palazzo y por el secretario de prensa Eduardo Berrozpe​.

 

En este sentido, el martes no habrá atención en los Bancos ya que los empleados no asistirán a los lugares de trabajo.

 

Transporte

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Santa Fe adhiere al paro, como se dispuso en el gremio a nivel nacional. De esta manera no habrá servicio de transporte de larga, media y corta distancia en todo el territorio provincial. A la medida también se suman los gremios ferroviarios, aéreos, marítimos y camioneros.

 

Por su parte, la patronal de Taximetristas no se suma al reclamo, en tanto la decisión de trabajar o no el martes será de los choferes, y en caso de que adhieran serán los propietarios quienes prestarán servicio.

 

Respecto a los Remises, un sector se pliega a la medida de fuerza y otro trabajará con normalidad.

 

Finalmente la Asociación de Transportistas Escolares de Santa Fe dejaron a criterio de los choferes la decisión de prestar o no servicio en la jornada del próximo martes.

 

Estaciones de Servicio

 

El secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos Automáticos (SOESGPyLA) de Santa Fe, Ismael Marcón, ratificó que el gremio no se adherirá al paro del 31 de marzo. La decisión fue tomada por el Concejo Directivo Provincial en la tarde del jueves.

 

“No es un reclamo que nos incluye. Somos una entidad que prácticamente no somos alcanzados en su mayoría por el impuesto a las ganancias”, precisó Marcón, al tiempo que sostuvo que “pedirá al sector empresario las medidas del transporte para que la gente pueda concurrir el día 31 su lugar de trabajo“.

 

En tanto el sector de los Estacioneros mantendrá en la tarde de este jueves una reunión donde definirán si adhieren o no al paro, por lo que podría verse afectado el expendio de combustible.

 

Comercio

 

El Centro Unión de Empleados de Comercio de la ciudad de Santa Fe manifestó que no adhiere al paro nacional. Por lo cual la actividad será normal en los centros comerciales de la ciudad.

 

Municipales

 

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales expresó públicamente, que no adhiere al paro de actividades convocado para el próximo martes 31 de marzo. Por lo cual solicitan a los Intendentes y Presidentes Comunales, reconocer las dificultades que tendrán los trabajadores del sector para concurrir a sus tareas habituales como consecuencia de la suspensión del transporte y otras actividades.

 

En un comunicado la Festram explicó si bien adhiere “al legítimo reclamo de las Organizaciones Sindicales que protestan por los alcance del impuesto a las ganancias sobre el salario”, entienden que “las demandas deben ser abarcativas al interés general de los trabajadores”. En relación a esto manifestaron que “la protesta del martes ha dejado afuera la inclusión de los trabajadores precarizados e informales, la falta de equiparación de las Asignaciones Familiares, y la necesidad de poner límite a la escandalosa evasión tributaria y el lavado de dinero en la que incurren los grupos económicos que desfinancian al Estado y sus posibilidades de equilibrar las condiciones de dignidad del conjunto de los trabajadores y los sectores populares”.

 

Diario Uno Santa Fe.

 

 

ADHESIONES CGT GREMIALES MEDIDA FUERZA MOYANO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso