El pasado jueves 29 de marzo se reunió el Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU HISTÓRICA en la Sede Nacional de la Federación en la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes representantes de las Asociaciones de Base de las Universidades de: 1) Buenos Aires (AGD-UBA), 2) Centro (ADUNCe), 3) Comahue (ADUNCo), 4) Cuyo (FADIUNC), 5) IUNA (AGD-IUNA), 6) Jujuy (ADIUNJu), 7) La Pampa (ADU), 8) La Patagonia Austral (ADIUNPA), 9) La Patagonia San Juan Bosco (ADU-PSJB), 10) Litoral (ADUL), 11) Nordeste (ADIUNNE), 12) Salta (ADIUNSa), 13) San Juan (ADICUS), 14) Sur (ADUNS), 15) Tecnológica (SIDUT), 16) Tucumán (ADIUNT).
En función de los mandatos de base de cada asociación, y ante la falta de respuesta a nuestro reclamo de alcanzar una recomposición salarial no inferior al 35% (desde enero y sin cuotas) para todas las categorías y dedicaciones docentes, y a modo de elevar el sueldo del cargo básico testigo a $3000, además de la eliminación del impuesto a las ganancias, entre otras reivindicaciones, el Plenario de la CONADU HISTÓRICA resolvió convocar a una nueva medida de fuerza. Esta vez por 48 horas, los días 11 y 12 de abril. Esta medida hubiera podido ser reconsiderada si la oferta salarial del Ministerio de Educación de la Nación hubiera guardado alguna relación con la realidad de nuestros depreciados salarios.
Contrariamente, en la brevísima reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial que se realizó a las 18:30 hs del mismo 29 de marzo, el Ministerio presentó a los gremios docentes nacionales la pauta salarial que ofrecía para los 150000 cargos docentes de las UUNN: un 18,5% en tres cuotas no acumulativas desde el mes de marzo y hasta noviembre (¡!). Recordamos que los 22 gremios de la Federación más 4 de la minoría de CONADU, veníamos de realizar un contundente PARO NACIONAL por 24 horas el pasado 22 de marzo.
Ante esta indigna propuesta salarial de la SPU, la respuesta de CONADU HISTÓRICA fue igualmente contundente: el miércoles 11 y el jueves 12 de abril habrá una nueva medida de fuerza.