El Presidente Javier Milei viajó a ExpoAgro 2024, en San Nicolás, y, de este modo, retomó la costumbre de que un mandatario visite la megamuestra, práctica que discontinuó Alberto Fernández durante su gestión.
Durante una reunión privada de la que también participaron el ministro del Interior, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, declaró a los referentes del campo que la inflación de febrero se ubicará en torno al 15% y que el cepo sería levantado a mitad de año “si todo sale bien”.
El Presidente llegó al autódromo de San Nicolás en helicóptero cerca del mediodía y junto con José Luis Espert, mantuvo una reunión con empresarios invitados en el Centro de Agronegocios.
El Presidente Javier Milei en Expoagro 2024 pic.twitter.com/05feDUKyqz
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 5, 2024
Gobernadores de la Región Centro
En el primer día de muestra también estuvieron el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; su par de Córdoba, Martin Llaryora; y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; además del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia; el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, e integrantes de la Mesa de Enlace.
En diálogo con la prensa, el mandatario santafesino sostuvo que “no hay claridad todavía sobre la propuesta que hace el gobierno de la Nación con las provincias, que el año pasado perdimos muchos recursos. Entendimos también que en muchas oportunidades nos tenemos que arreglar con nuestros recursos, pero nosotros también tenemos reclamos que hacer la Nación”.
“El debate de estos últimos días fue el dinero o los recursos que le debían 18 provincias al gobierno nacional, pero también hay provincias como la de Santa Fe a la que el gobierno nacional le debe. A nosotros el gobierno nacional nos debe 600.000 millones de pesos, eso también queremos ponerlo arriba de la mesa, porque hay provincias que hemos puesto mucho y que ponemos mucho para sostener el federalismo, para sostener el gobierno nacional”, agregó Pullaro.
En tanto, el gobernador cordobés resaltó que “con algunas incorporaciones, creo que tranquilamente muchos de los artículos de la Ley Bases pueden salir”.
“Lo que tendría que ser el capítulo de biocombustibles. Es una deuda de Argentina, porque a uno le puede gustar una ideología u otra. Si querés, hoy podés ver a Brasil o a Estados Unidos, de acuerdo a donde te quieras parar. Las dos en biocombustibles nos pasaron por arriba porque tienen una estrategia en conjunto entre los sectores del agro, el Estado y los petroleros, todos enfilados y han permitido multiplicar”, añadió Llaryora.
Este año el evento logró reunir a funcionarios de diversos partidos políticos, lo que permitió generar un encuentro entre distintas posturas sobre la situación del país y del sector.
Fuente: diario El Litoral