Alemanes en Esperanza
Llegaron con sus baúles repletos de sueños. Unos más temprano, otros más tarde,
pero todos tenían en común un desafío: echar raíces en una tierra nueva.
Y lo lograron. Aquí quedaron. Sembraron surco a surco la semilla de su fe,
la regaron con amor, la cuidaron día a día. Vieron los retoños que crecían con trabajo
y mucho empeño. El sudor cotidiano y alguna que otra lágrima fueron riego fecundo
que multiplicó espigas. Siguieron apostando fuerte por el futuro.
Pusieron cuerpo y alma, para que sus hijos crecieran felices y
comprendieran un pasado europeo que quedaba muy lejos y
un futuro argentino que merecía el esfuerzo. (Mabel Pruvost de Kappes)
La historia de Esperanza, desde sus primeras páginas, fue escrita por alemanes, con la llegada de las primeras cien familias, en 1856, fundamentalmente hombres y mujeres de habla alemana y francesa, que son los primeros colonos que se dispusieron a trabajar esta tierra. La historia cuenta de sus penurias, esfuerzos y realizaciones, su capacidad de organización social y política. Nuestro primer Concejo Municipal, en el año 1861, estuvo integrado por diez colonos, cinco de lengua alemana y cinco de lengua francesa, que se ubicaban en la colonia Esperanza en dos sectores diferentes debidamente identificados. Fueron ellos los que contribuyeron a redactar las primeras Ordenanzas que facilitaron el desarrollo de la Colonia, haciendo respetar los principios básicos de convivencia entre los primeros habitantes de Esperanza.
La Asociación Alemana (DEUTSCHER VEREIN) fue fundada el 6 de marzo de 1875, con el objetivo de mancomunar esfuerzos para mantener vivas las raíces culturales y desarrollar una vasta acción en bien de la colectividad en particular y de la comunidad en general. Es una de las primeras instituciones de este tipo en Esperanza, y es pionera también en cuanto a las instituciones alemanas en la Argentina. 140 años de actividad ininterrumpida marcan una cifra más que importante a la hora de los balances.
Actualmente la Deutscher Verein de Esperanza cuenta con un edificio propio, de dos plantas: en el primer piso funciona la secretaría y se está construyendo un moderno salón multiuso que enorgullecerá seguramente a todos sus socios. En el interior de toda la República Argentina puede ser considerada la única institución germana que despliega sus actividades en los ámbitos culturales, ecología, medio ambiente, relaciones humanas, capacitación y asesoramiento comercial e industrial, turismo, prensa, deportes, y atención social. Una consolidación en todos los órdenes, en franco crecimiento día a día, fruto de la creatividad, iniciativa y voluntad de trabajo.
En cuanto a las acciones que se desarrollan actualmente, se puede mencionar el trabajo incesante en correlación con la Embajada de la República Federal de Alemania, la Federación de Asociaciones Argentino Germanas (F.A.A.G.), el Instituto Goethe de Buenos Aires, Deutscher Akademischer Austausch Dienst DAAD, el Instituto Alexander Von Humboldt, el Instituto Max Planck, las fundaciones Konrad Adenauer, Friedrich Ebert y Friedrich Naumann, entre otros.
En el ámbito cultural y de capacitación, la Asociación Alemana promueve jornadas como, por ejemplo, los encuentros sobre dislexia, en los que participaron alrededor de trescientos interesados. Además, a través de la secretaría de Relaciones Humanas, se han entregado más de 300 donaciones a instituciones de 60 localidades de Santa Fe y provincias vecinas. Las mismas consistieron en alimentos, prendas de vestir, tecnología, equipamiento de salud, aparatología, instrumental médico, elementos de enfermería, material descartable, entre otros.
Otro importante aporte es la entrega de material cultural, formativo e informativo, publicaciones periódicas y libros, a profesionales, empresarios, a la Biblioteca Municipal Francisco Soutomayor, a las facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias (fundadas por alemanes en la década de 1960), al Liceo Municipal y su Curso de Idioma Alemán, a los socios y público interesado. Compartimos además el material cultural con la Asociación Alemana de San Justo, la Asociación Alemana de Humboldt, la Asociación Alemana de Santo Domingo (fundada el 14 de noviembre de 2006, apadrinada por nuestra institución).
Anualmente se realizan celebraciones que conmemoran las fechas trascendentales de la institución y de la República Federal de Alemania, como la fiesta aniversario de la Deutscher Verein, en el mes de marzo, la conmemoración de la Unificación Alemana (3 de octubre), se participa en los eventos alemanes de la región, la Fiesta de las Colectividades, los acontecimientos organizados por instituciones de otras nacionalidades, y los principales festejos de la comunidad Esperancina.