El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Esperanza (CECE), Héctor Húbeli, destacó el acuerdo con el CICAE para que este cuarto lunes de septiembre sea no laborable para los empleados mercantiles. Definió que se trata de “un gremio laburante, que no corta rutas ni rompe vidrieras, que tiene bajo perfil y que se ganó este día con 365 días de trabajo”. Explicó que los empleados deben ejercer su derecho de no ir a trabajar” aunque aclaró que “no hay sanciones para los empleadores”. También realizó en la CSC Radio definiciones políticas y afirmó: “Confío en que la gente haga una buena lectura y no regale su voto”.
Húbeli destacó el acuerdo realizado con la Cámara de Comercio del CICAE y su buena predisposición para trasladar el día del empleado de comercio –que por ley es el 26 de septiembre- a este cuarto lunes del mes, “a fin de no perjudicar el movimiento comercial”. Definió que se trata de “un gremio laburante, que no corta rutas ni rompe vidrieras, que tiene bajo perfil y que se ganó este día con 365 días de trabajo”.
Durante el fin de semana se realizó la cena de festejo, de la que participaron unas 400 personas quienes compartieron baile, regalos y sorpresas.
El dirigente realizó un balance de los 70 años de la institución sindical y afirmó que “no es producto de la providencia divina ni de ningún iluminado, sino que es producto de la sumatoria de un montón de personas anónimas”. Durante el festejo se recordó a los dirigentes que marcaron la institución y se realizó un reconocimiento a Rafael Hilgert, el único socio fundador que aún vive. Asimismo, realizó un pronunciamiento político institucional sobre el descanso dominical y un reconocimiento al Concejo Municipal, que por unanimidad expresó su apoyo a este tema.
En ese sentido, en la CSC Radio reiteró su reconocimiento a la labor de los concejales de la Unión Cívica Radical “que fogonearon el proyecto”, y en ese marco reflexionó: “Se pueden hacer grandes cosas cuando están todos unidos. Cuantas cosas se podrían hacer, en el pago grande y en el pago chico, si vamos juntos entre todos”.
Al respecto, mencionó que “la clase dirigente declama esta idea pero no la lleva a la práctica porque le falta grandeza, le falta identidad, le falta tener una concepción de lo que debe ser la ciudad en 15 o 20 años y les falta renunciar a mezquindades y a pequeños odios y rencillas”.
Consultado por los comercios que obligan a sus empleados a trabajar en este día, explicó que “esto es una ley nacional y es un derecho que tiene el empleado, por lo tanto no debe dejarse apretar y ejercer su derecho”. “No depende de la voluntad del empleador, sino que el empleado debe ejercer su derecho y no ir a trabajar. No es compensable en dinero así como tampoco hay sanciones al empleador, porque el empleado debe tomar la decisión de no ir a trabajar”, sentenció.
Infaltables definiciones políticas
Como referente político de la ciudad, Húbeli señaló que “a un año de las elecciones, a nivel nacional los caballos ya están en la cancha y en la ciudad el tema está solapado, porque están ojeando las cartas”.
“Confío en que la gente haga una buena lectura y no regale su voto, porque regalar el voto implica entregar la familia, la identidad, los hijos”, sentenció el sindicalista, que también le solicitó a los vecinos: “Sean muy exigentes en cuanto a quien votan y exíjanle al candidato que exteriorice su opinión sobre los temas. El que quiere tener el favor de 50 mil esperancinos tiene que estar bien formado, porque no se le puede regalar la intendencia a cualquier loquito que se siente en el sillón porque tiene mucha publicidad”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio