El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Esperanza (CECE), Héctor Húbeli, se refirió a la situación de las obras sociales y dijo que el sistema solidario de salud “está pasando un momento muy difícil”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, el dirigente aseguró que “el sistema solidario de salud –que lograra niveles de excelencia extraordinarios- está pasando por un momento muy difícil, y no es un problema de la Obra Social de los empleados de comercio solamente sino que es de todas las obras sociales, aunque en algunos casos más agravado que en otras”.
Sostuvo que “el sistema solidario ampara aproximadamente a 20 millones de personas, lo que es el 50 por ciento de los argentinos y hoy está seriamente amenazado. Mantener el Programa Médico Obligatorio (PMO) se hace cada vez más difícil por el avance de la medicina pero la falta de avance de los recursos”.
En ese punto, recordó que dicho sistema “ampara a trabajadores y sus familias, jubilados, monotributistas sociales”.
En cuanto a las causas de esta situación, dijo que se debe a que “se amplían coberturas médicas, por ejemplo como sucede con la Ley de Diabetes donde todos estamos de acuerdo en cubrirlo pero hay que bancarlo”. Además, cuestionó que “el Estado no le ha devuelto a comercio absolutamente nada de los más de 50 millones de pesos que le debe”, pero aclaró que “es algo que viene del gobierno anterior, de Cristina (Kirchner)”.
A modo de ejemplo mencionó los tratamientos de fertilización asistida que son obligatorios por ley y que “las obras sociales hace dos años los vienen cubriendo pero hasta ahora el gobierno no devolvió un centavo”. “Esto se suma a la falta de actualización del salario y al alto costo de las prestaciones, junto a lo que sucede en el PAMI, que paga las prestaciones que se le brindan a los jubilados cuando quiere y a valores históricos”, añadió.
En ese panorama, también comentó que “hace 14 años que no se puede actualizar el co-seguro y de hacerlo hoy estaría en 120 pesos. No se puede estar cobrando una orden médica a 4 pesos”.
Ante ello, reflexionó: “Está seriamente amenazado el sistema de salud y si este gobierno no toma medidas, las deberán tomar los gremios y los afiliados las van a sentir”. Por eso, “estamos tratando de hacer docencia para que los trabajadores entiendan la gravedad de la situación y que para mantener el sistema solidario de salud se requiere dinero. La Salud no es barata en ninguna parte del mundo”, puntualizó.
Asimismo, realizó una aclaración: “El dinero que se descuenta a los trabajadores para la obra social no va a las arcas de las obras sociales sino que va a la Superintendencia de Salud y desde ahí se distribuye. Sucede que en la época de Cristina (Kirchner) y ahora de (Mauricio) Macri se distribuye con sentido político, aunque aparentemente ahora la idea de Macri es darle el dinero a las obras sociales para que los distribuyan, y espero que cumpla con lo que prometió”.
Para concluir, destacó la importancia del laboratorio propio de análisis clínicos del CECE. “Significó un avance muy importante, controlamos nuestras prestaciones, la inversión está paga, sin deudas, tenemos amplitud en cuanto a prestaciones, sin limitaciones, alto nivel prestacional con aparatología de alta generación”. “Estamos muy conformes porque fue una gran inversión social para los empleados de comercio”, finalizó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio