Representantes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) advirtieron mediante un comunicado "la profundización del conflicto" y anticiparon "la realización de un paro nacional si el gobierno no realiza una oferta salarial atendible".
Las entidades sindicales indicaron que el gobierno de Javier Milei aún no realizó un nuevo ofrecimiento salarial, después que rechazaran el ofrecimiento oficial realizado la semana pasada, que pretendía llevar el salario mínimo a un valor de entre 380 mil y 400 mil pesos.
Docentes, debajo de la línea de pobreza
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, dijo que los salarios mínimos docentes de todo el país se encuentran bajo la línea de pobreza, que hoy asciende, para una familia de cuatro integrantes, a unos 873 mil pesos.
En ese sentido, el dirigente y titular de la UDA señaló que la reciente propuesta del gobierno nacional “además continúa sin restituir el Fondo Nacional de Incentivo (Fonid)”. En Santa Fe el Fonid representaba hasta un 10% del sueldo docente.
“Desde diciembre el salario mínimo está congelado en 250 mil pesos, aún por debajo de la línea de indigencia, que hoy es de 393 mil pesos, por lo que sin una oferta salarial aceptable nos encontramos en vísperas de un paro nacional docente”, alertó Romero
Asimismo, el titular de UDA señaló que "el desfinanciamiento de la educación se siente en todo el país, en cada jurisdicción, en los salarios y en cada escuela que no cuenta con infraestructura adecuada”.
“La situación es crítica, el conflicto se profundiza", sostuvo el secretario de Políticas Educativas de la CGT.
Fuente: diario Uno