La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó este jueves un paro nacional para el 24 de enero próximo, en rechazo a las medidas económicas anunciadas y englobadas en el mega decreto de Javier Milei.
La medida de fuerza será a partir de las 11 horas del próximo 24 de enero e incluirá una masiva movilización al Congreso nacional, en rechazo del DNU. De forma previa, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT de la calle Azopardo un plenario nacional de sus delegaciones regionales.
El máximo órgano ejecutivo de la central sindical sesionó desde este mediodía para analizar la instrumentación de un plan de lucha y, ante la presión de la mayoría de las organizaciones confederadas, convocó a una huelga nacional para el 24 de enero.
El Confederal aprobó una huelga nacional de 12 horas, con movilización hacia el Congreso, la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras legislativas para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus.
También el Confederal decidió mantener reuniones con las otras centrales obreras (CTA y su par Autónoma) para articular medidas conjuntas y facultó al consejo directivo nacional a aprobar "las medidas pertinentes en la oportunidad que requiera la actual situación".
Denuncia
El secretario general del gremio bancario, Sergio Palazzo, en la previa al ingreso anticipó que denunciará penalmente al Presidente si no aclara sus dichos respecto al pedido de coimas de los diputados.
Además, aseguró que la CGT dará lugar "al debate profundo sobre las consecuencias del decreto y el proyecto de ley".
"Tanto el decreto como la ley significa cumplir con los grupos económicos de la Argentina. Se trata de un compendio de las demandas de los grupos concentrados las que están comprendidas en los anuncios", expresó en diálogo con la prensa.
Desde su rol de diputado, anticipó además que votará en contra del proyecto de La Libertad Avanza.
"El gobierno de Javier Milei es caótico, dice una cosa por un lado y la gente de Macri le escribe otra", ironizó al tiempo que cuestionó que el DNU no fue enviado al Congreso aún desde que fue anunciado.
Para Palazzo la demora "no es inexperiencia" sino parte de una estrategia para que tenga vigencia el decreto".
"Si la Justicia permite que ese decremento tenga validez de ley está permitiendo el cambio de orden jurídico de la Argentina", remarcó.
Fuente: diario El Litoral - Uno de Santa Fe