Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

El Senado aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal con modificaciones

La votación en general de la Ley Bases terminó 36 a 36 y desempató la vicepresidenta Victoria Villarruel. Vuelve a Diputados por las modificaciones que realizaron los senadores. El paquete fiscal también se aprobó con cambios.  

Agrandar imagen Villarruel desempató la votación por la Ley Bases.
Villarruel desempató la votación por la Ley Bases.

El Senado aprobó en general la ley Bases, que ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrió durante el tratamiento en comisiones.

El megaproyecto que el Presidente Javier Milei envió al Congreso y que fue votado por la Cámara Alta ya no incluye la posibilidad de privatizar las empresas estatales Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. También se eliminó de la ley la reforma previsional.

Después de 11 horas de debate y tras las intervenciones de los jefes de bloque, la votación se realizó instantes después de las 23 del miércoles y terminó con un empate de 36 votos afirmativos y 36 negativos. De acuerdo con el reglamento, la encargada de resolver la votación fue la Vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, quien se manifestó a favor de la aprobación de la ley Bases.

Luego se inició la votación en particular de cada artículo.

Mientras afuera del Congreso se producían incidentes entre manifestantes y fuerzas policiales, la senadora Carolina Losada (UCR) aseguró que no vio “manifestantes tranquilos” y enumeró: “Hay policías heridos, rompieron dos móviles de televisión, un auto privado. ¿Qué culpa tienen?”.

El Senado había rechazado la moción de Eduardo “Wado” de Pedro (Unión por la Patria) para que la sesión entrara en un cuarto intermedio y decidiera la integración de una comisión de legisladores para acercarse a la movilización y evaluar los incidentes.

También desde Unión por la Patria (UxP), el senador Carlos Linares denunció que el gobierno "compró votos en el Senado” y calificó como “gravísimo lo que está pasando” con la neuquina Lucila Crexell, luego de que el Poder Ejecutivo promoviera el pliego como embajadora argentina ante la Unesco. Florencia López (UxP) le reclamó a Crexell que “se abstenga de votar” porque “su voluntad está viciada”.

Además, el senador Mariano Recalde (UxP) cuestionó el megaproyecto de ley. "Es una mentira esto de que bajar el costo laboral genera empleo. Tenemos la experiencia de los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner) cuando se crearon cuatro millones de puestos de trabajo”, manifestó.

El oficialismo había anunciado que no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) al proponer eliminar del dictamen de mayoría la venta de estas firmas públicas, ya que no reunía los votos para lograr su aprobación.

Paquete fiscal

Posteriormente, el Senado de la Nación aprobó el paquete fiscal con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos e inició la votación en particular con varias modificaciones en marcha propuestas por el oficialismo y el foco puesto sobre el futuro de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias.

Su debate inició a las 3 de la madrugada de este jueves con el anuncio del dictamen de mayoría por parte del senador oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy), miembro informante de La Libertad Avanza y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

A diferencia de la ley de Bases, que obtuvo antes la aprobación, la mayoría en favor del proyecto fiscal en general fue con el apoyo del senador Martín Lousteau (CABA). Los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano votaron de manera negativa y se plegaron a los 33 kirchneristas.

Votos positivos al paquete fiscal

Si bien Lousteau aportó su voto positivo, aclaró que fue por pedido de los gobernadores correligionarios y fustigó: "Este Gobierno elige la austeridad y responsabilidad fiscal cuando mira a los jubilados, pero después opta por ser populista y degenerado fiscal con los más privilegiados".

Uno de los defensores férreos que tuvo el proyecto en la ronda de disertantes fue el senador y líder de Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta), quien sostuvo que el paquete fiscal puede "brindar" estabilidad a la Argentina y, en su criterio, "ver si definitivamente" se termina "con la decadencia argentina”.

En esa misma línea fue el senador Francisco Paoltroni (Formosa), de La Libertad Avanza, que fue optimista con las acciones que podría ejecutar el presidente Javier Milei de concretarse la aprobación en particular de todo el proyecto. Para Paoltroni, Milei podría bajar impuestos y cerró con una frase llamativa: "Seremos potencia".

La votación en particular

En la votación en particular, la sorpresa la dio bienes personales. Tras aprobar por unanimidad el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, más el blanqueo de capitales, el título de bienes personales del dictamen de mayoría fue rechazado con 37 votos contra 35 positivos.

La restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias ya tenía como destino la derrota. Fue por 41 votos negativos contra 31 positivos. Al oficialismo no le alcanzó con la exención del 22 por ciento dispuesta para las provincias de la Patagonia como carnada para abrochar más voluntades.

CONGRESO NACIONAL SENADO LEY BASES PAQUETE FISCAL

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso