A pocas horas de la presencia de Javier Milei en la Sociedad Rural de Buenos Aires, y en medio de fuertes reclamos por falta de rentabilidad de los productores por altos costos internos y bajos precios internacionales, se conoció un informe según el cual el gobierno nacional recaudará US$ 5.500 millones por retenciones a las cadenas de producción y exportación de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo.
“Esta cifra representa un aumento del 80% con relación a la recaudación obtenida en 2023, que fue de US$ 3.070 millones. Cabe aclarar que el monto del año previo sufrió el impacto de la fuerte sequía que diezmó a la producción. Medido en pesos corrientes, la recaudación estimada del año que finaliza alcanza $ 5 billones considerando el tipo de cambio utilizado para liquidar los derechos de exportación correspondiente a cada producto durante el año".
Así lo exponen los economistas Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré en un informe para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Apuntan los especialistas que “si bien la recaudación por derechos de exportación se recompuso con relación al año previo, el número quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022”.
De este total, US$ 4.442 millones aporta el complejo soja, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado.
En segundo lugar, con un aporte de US$ 577 millones en DEX, se ubica el complejo maicero. El tercero es el complejo trigo, con un aporte estimado de US$ 246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.
Proyección para el 2025
“Para el año próximo, se anticipa un repunte en la recaudación en este ámbito” bajo el esquema de alícuotas vigentes. De no mediar cambios, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance US$ 8.165 millones. Esto significa un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra. No obstante, cabe remarcar que quedaría por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación”.
Los autores aclaran que, en el cálculo de derechos de exportación para el próximo año, “se supone” que el registro de DJVE anticipadas “vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas”.
“Si, por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido. En ese escenario se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$ 7.350 millones”, se indicó.
Fuente: diario El Litoral