El billete -que anotó su quinto descenso consecutivo y tocó su menor valor en un mes- se movió en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa bajó nueve centavos a 37,37 pesos en la rueda y acumuló una caída de 33 centavos en la semana, con lo que completó un ciclo de tres retrocesos semanales consecutivos, según el promedio de ámbito.com.
De ese modo, la divisa se volvió a acercar al límite de la denominada ‘zona de no intervención‘ dispuesta por la autoridad monetaria, que durante la jornada se ubicó en 37,21 pesos. A mitad del día se encontró a tan sólo tres centavos del piso, pero logró recortar la merma sobre el final.
Como es habitual, el Banco Central concretó la licitación de Leliq en la cual adjudicó 129.763 millones de pesos de un vencimiento que era de 119.755 millones. La tasa promedio se ubicó en 59,287 por ciento, por lo que fue aplicado un leve recorte; al tiempo que la tasa máxima fue de 59,45 por ciento.
Mientras tanto, en el mundo, el dólar retrocedía cerca de un 0,2 por ciento ante una canasta de monedas de referencia. En la región, se encareció hasta un 1,2 por ciento, tal fue del caso de Brasil.
La última rueda de la semana mantuvo el mismo escenario de los últimos días en el que la moneda norteamericana siguió operando con tono débil y sin recuperación, por el renovado empuje de los ingresos desde el exterior.
Los máximos se anotaron en los $ 37,45 a poco de comenzada la jornada, el mismo registro del final anterior. Nuevamente el ingreso de fondos desde el exterior se adueñó del desarrollo de la sesión con pleno impacto en la cotización del dólar.
Los precios se acomodaron a la presión vendedora con caídas que poco a poco los fueron llevando a un rango más bajo de fluctuación haciendo que en el inicio de la última parte del día se anotaran los mínimos en 37,24 pesos.
Con algunas oscilaciones pero sin cambios significativos el tipo de cambio terminó con nuevos retrocesos de su cotización. El volumen operado cayó 15 por ciento a 573 millones de dólares.
‘Los ingresos desde el exterior se mantienen constantes y generan bajas de los precios en un repetido escenario de tranquilidad cambiaria que parece persistirá durante el primer mes‘, destacó el operador Gustavo Quintana.
Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que ‘es probable que el BCRA deba achicar con más fuerza la tasa de interés de las licitaciones de Leliq para que los operadores cambiarios y financieros reviertan la tendencia bajista del dólar y demanden más la divisa‘.