Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

La luz aumentará un 35,5 por ciento promedio en 2018

Una audiencia pública raquítica en cuanto a participación, discutió este viernes los aumentos que deberán pagar el año que viene los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Casi en vísperas de las fiestas navideñas y en un lugar geográfico que para muchos pudo haber resultado demasiado alejado -la ciudad de Recreo-, el cierre de inscripción de los interesados terminó con sólo seis expositores anotados que poseían un límite de cinco minutos para hablar. En el recinto -uno de los salones del ex Liceo Militar done funciona el Nodo Santa Fe-, apenas unas 40 personas constituyeron el auditorio, con fuerte presencia de funcionarios de la empresa. También, del Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto; y del diputado Carlos del Frade, entre otros.

La Secretaría de Energía fue la responsable de convocar el evento y su titular, Verónica Geese, la primera en hablar. Le siguió el titular de la EPE, Raúl Stival, y luego el gerente de la empresa, Marcelo Cassín. Se repasaron datos técnicos sobre las inversiones realizadas, demanda, consumo, pérdidas técnicas y no técnicas, y se fundamentó el aumento. En una conferencia de prensa posterior, Stival explicó de qué manera impactará en la tarifa el pedido de actualización de la empresa, y los incrementos que aplicó Cammesa como mayorista. En total, el porcentaje final será del orden del 35,5 por ciento desde febrero.

La explicación

Stival aclaró que el 15,8 de aumento genuino que la EPE había reclamado para aplicar desde febrero de 2018, es sobre la base de las tarifas de noviembre. Pero alertó que como ya en el corriente mes, la empresa debió pagar con aumento la energía que le compra a la mayorista Cammesa, aquel incremento del 15,8 terminará teniendo un impacto real en los usuarios del 12,9 por ciento.

En cuanto a las subas del mercado mayorista, precisó que Cammesa aplicó un primer escalón del 36 por ciento, que la EPE tradujo a los usuarios en un 15,9 por ciento de aumento. Y enfatizó que desde febrero, operará un segundo aumento para la empresa santafesina del 23 por ciento, que se traducirá a las tarifas de los usuarios en un 6,7. “Esto tiene que ver con lo que nos ha pedido particularmente el gobernador y la secretaria de Energía de que ajustemos todos los números a fin de que distribuyamos el esfuerzo de los santafesinos de la mejor manera posible”, aseguró.

En síntesis, si se suma el 15,9 por ciento producto del traslado a las tarifas de los usuarios en diciembre del primer aumento de Cammesa -llegará en las facturas de febrero/marzo-, más el 12,9 que solicita la EPE para mantener su plan de obra y servicio, más el 6,7 resultante del traslado del segundo aumento del mercado mayorista, totaliza una suba del 35,5 por ciento. “Hemos modificado los cuadros tarifarios para que realmente sean progresivos; que pague más quien más consume, y llevarlo a estándares internacionales sobre todo en materia de ahorro de energía”, explicó Stival.

El funcionario aseguró que “no está previsto de ninguna manera otro incremento para el resto del 2018. Las evaluaciones que hacemos es de acuerdo con las necesidades de funcionamiento que tenemos, y nos dan estos valores para todo el año”.

Consultado sobre la escasa participación, Stival hizo su propia lectura: “No sé a qué se debe; hay poca participación en general. Tal vez tiene que ver con que la gente se ha ido acostumbrando a que los números que venimos mostrando son reales y que no hay excesos en los pedidos (de aumento)”, opinó.

En una mañana agobiante, la audiencia de hoy se realizó en un salón sin aires acondicionados. Con ventiladores de gran porte se intentaba mitigar el calor, pero ello redundaba en una severa dificultad a la hora de hacer claramente audibles los discursos.

aumento EPE INCREMENTOS TARIFA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso