Ayer se cumplió la primera jornada del paro de 48 horas con un alto acatamiento por el lado de la docencia pública, y dispar adhesión en el caso del sector privado. En la ciudad de Santa Fe no habrá clases hasta el lunes, ya que el viernes es asueto por el patrono San Jerónimo.
Para reforzar la medida de fuerza en reclamo de un mejor régimen jubilatorio, el gremio Amsafe realizó esta mañana dos protestas: una en Rosario para los departamentos del sur, y otra en Santa Fe que se organizó en conjunto con el Sadop. A las 10, maestros públicos y privados provenientes de los departamentos del centro-norte de la provincia arribaron a la Plaza del Soldado para marchar luego hasta la Caja de Jubilaciones, ubicada a escasos cien metros de la plaza.
La columna, que tenía una cuadra y media de manifestantes, marchaba entonando los cánticos que ya son una marca registrada de la docencia, mientras iba dejando a su paso un regadero de volantes. Inspectores y agentes de la policía organizaron el tránsito en esas calles del microcentro, que estuvieron cortadas hasta el mediodía.
En un escenario montado en Primera Junta y 9 de Julio, a metros de las puertas de la Caja, los dirigentes del magisterio abundaron en críticas hacia el gobierno pero también le lanzaron un pedido de reapertura del diálogo. “Que nos convoquen la semana que viene, que no hay paros; no somos ciegos ni sordos, nos importa que este conflicto se resuelva”, soltó Sonia Alesso, de Amsafe Provincial.
Antes, había dicho que Amsafe es “consciente” de que el debate se instaló no sólo con el gobierno sino también con los padres. Por eso, aclaró que “el gobierno tuvo en sus manos en febrero la resolución del conflicto sin una hora de paro”.
Reclamó al Ejecutivo que “asuma su responsabilidad, que deje de tener todas las semanas una excusa distinta. Está tirando la pelota de un lado para el otro, nos cambió 4 ó 5 veces de interlocutores, salió a hacer una declaración sexista al decir que las que reclaman son señoras de cuatro décadas. Esta lucha no es de mujeres locas, es de todos los hombres y mujeres que trabajamos en las escuelas”, señaló Alesso, en respuesta a los dichos de la semana pasada del ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez.
En otro tramo del discurso, planteó: “Voy a ser muy clara, desde el año pasado que estamos discutiendo una rebaja de la edad jubilatoria. Se han propuesto en conjunto con Sadop distintas alternativas y estrategias, se ha dicho que estábamos dispuestos a debatir si era 52, 53 ó 54 años. Somos responsables, nos importa que este conflicto se resuelva”.
Detalló, asimismo, otros planteos que no encuentran eco por parte del gobierno: la ley provincial de educación, la adhesión a la ley nacional de enseñanza técnica, la reforma curricular del secundario, la discusión de la jornada extendida.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Pdw0rvG2sd0[/youtube]
Fuente El Litoral.com