El 1° de Mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, como fuera instituido en 1889 por el Congreso Obrero de París, Francia, en recordación de los mártires de Chicago, uniendo en una sola fecha en todo el mundo el reclamo por la fijación de la jornada de 8 horas. Desde 1890, los trabajadores en nuestro país se movilizan ese día junto a la clase obrera del mundo.
EN ARGENTINA
En la Argentina desde 1890 a la actualidad nunca se dejó de conmemorar el 1º de mayo. Se lo hizo en las calles, sindicatos, plazas, cines, teatros, escuelas, colegios, en la clandestinidad o en forma festiva, violenta o pacífica, legal o ilegal, oficialmente o en la oposición; con actos, marchas, obras de teatro, conferencias, festivales artísticos, misas con bendiciones de herramientas, tratando de superar récord de producción, competencias deportivas, etc.
Lo protagonizaron desde sindicalistas de distintas ideologías, anarquistas, socialistas, comunistas, peronistas, radicales, hasta políticos liberales, conservadores, demoprogresistas, como también los integrantes de la Iglesia Católica y los militares golpistas de las distintas épocas.
Fuente Leónidas Cerutti