Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Con el 24% ofrecido, UPCN y ATE van al paro

UPCN y ATE consideraron insuficiente la propuesta salarial efectuada por el gobierno provincial para los agentes estatales y sus principales dirigentes convocaron a un paro de 48 horas para el lunes y martes venidero, sin concurrencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de servicios esenciales y guardias mínimas.

 

Jorge Molina y Jorge Hoffmann comunicaron la decisión en los pasillos de Casa de Gobierno tras mantener una reunión de paritarias con los ministros de Economía, Angel Sciara y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. A esa hora, los profesionales de la Salud abrían su paritaria en el ministerio de Trabajo.

 

La oferta del gobierno a los estatales fue de 15 de aumento para marzo más un 9 % a partir de julio, porcentajes similares a los ofrecidos a los docentes ( ver página 4). Hoffmann se encargó de aclararle a El Litoral que esa propuesta es para la categoría inicial y luego es decreciente para las categorías superiores. El titular de ATE y el secretario adjunto de Upcn, Molina, coincidieron en calificarla de insuficiente.

 

Las dos conducciones consideraron inadecuada someter la decisión a los delegados provinciales. “La evolución de la recaudación fiscal de los últimos meses es superior a los porcentajes ofrecidos” añadió Hoffmann. “Esto ni se acerca a las expectativas que tenía la organización gremial” acotó Molina quien aclaró que “el gobierno planteó la oferta como final” y por lo tanto cerró la puerta de la negociación.

 

 

 

BONFATTI DEFENDIÓ LA PROPUESTA

 

 

 

“(El 24% de aumento) es lo que podemos dar desde el Estado”, se atajó de entrada el gobernador santafesino Antonio Bonfatti ante el abrumador asedio de periodistas, micrófonos, cámaras y grabadores. Ésas fueron sus primeras declaraciones tras la reunión paritaria de ayer con los gremios docentes, donde el gobierno ofreció un 15 % en marzo y 9 % en julio de aumento salarial para el sector, más una suma única de 600 pesos a abonarse este mes. La misma oferta que esta mañana fue lisa y llanamente rechazada por los gremios de la administración pública.

 

El mandatario habló esta mañana con la prensa, luego de encabezar el acto de titularización de 76 cargos directivos de escuelas normales y superiores de comercios, en la Escuela Normal N° 32. Remarcó la necesidad de “tener un equilibrio” entre las cuentas públicas y los incrementos de salarios, “que nunca pueden estar por debajo de la inflación”.

 

Defendió con énfasis la propuesta salarial ofrecida, y los “frutos” de la política educativa del socialismo. “Decimos con orgullo que en Santa Fe tenemos los mejores sueldos docentes del país. Estamos contentos de poder dar este incremento. Nación ha fijado una pauta salarial (22 %) y nosotros la hemos superado ampliamente con el 24 %”, resaltó Bonfatti.

 

“Cada uno defiende sus intereses”, opinó el gobernador, refiriéndose a las posiciones gremiales. “Pero nosotros debemos tener la precaución de que los sueldos después se puedan pagar”.

 

“Lo peor que podemos hacer es dar incrementos salariales que luego no se puedan afrontar. Ya de por sí este incremento planteado no está en el presupuesto provincial, y cada nuevo punto otorgado representa unos 200 millones de pesos. A éstos hay que salir a buscarlos. ¿Y cómo se buscan? Resintiendo la obra pública, lamentablemente...”, admitió. Y dejó abierto, quizás sin proponérselo, otro punto de lectura para los próximos meses.

 

Diálogo

 

Consultado sobre si este 24 % desdoblado fue la última propuesta que dará el gobierno, Bonfatti respondió: “Siempre hay una mesa de diálogo. Estamos abiertos a escuchar a los gremios”. “¿Pero se podría ‘estirar’ la propuesta algo más desde el gobierno, o sería complicado de acuerdo a los números de la provincia?”, repreguntó un cronista. “Tenemos los mismos números que se manejan a nivel país. Estamos en la misma disyuntiva”.

 

“En algunas provincias -comparó Bonfatti- hubo propuestas de 7, 7 y 7 % de aumento, la última a pagar en noviembre. En otras plantearon un 25 % pero en tres cuotas, la última a pagar en noviembre y diciembre. Nosotros estamos ofreciendo pagar 15 y 9 % en marzo y julio, más 600 pesos en febrero. La nuestra es una buena propuesta salarial. Me parece que es superadora de muchas de las que están ocurriendo en el país”, volvió a defender.

 

 

 

Fuente El Litoral - Foto Gobernación

 

 

 

 

ATE GOBIERNO PARITARIAS PARO UPCN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso