El gremio de Comercio que conduce Armando Cavalieri, y engloba a un millón de trabajadores, acordó con las cámaras empresarias un aumento salarial del 19 por ciento en el segundo tramo del acuerdo paritario que incluye de octubre a marzo de 2017. No se negoció el bono de fin de año.
El secretario general gremial, Cavalieri, defendió la firma del aumento salarial porque “hemos privilegiado el salario básico en vez del bono”. Refiere al artículo octavo del acta firmada entre el gremio y las cámaras empresarias (Cámara Argentina de Comercio y la CAME) que estipula que “el porcentaje alcanzado en el presente acuerdo absorbe hasta su concurrencia el bono que el Gobierno Nacional propicia que se otorgue a los trabajadores activos”.
"Los trabajadores (mercantiles) hemos apostado a subir los básicos, que es una cosa permanente, y no un bono que se da una sola vez", resaltó Cavalieri.
Este acuerdo se pagará en dos tramos de la siguiente manera: el primer tramo, de 12 por ciento, tendrá vigencia desde octubre con carácter no remunerativo durante toda la vigencia del actual convenio (será incorporado a los básicos convencionales en el mes de abril de 2017, por su valor nominal), mientras que el segundo tramo, de 7 por ciento, tendrá carácter remunerativo desde su incorporación, en enero de 2017.
También se le consultó respecto de una eventual medida de fuerza que podría llevar a cabo la CGT ante lo cual el dirigente opinó que "no es cuestión de parar por parar si se abrió una instancia de diálogo con el Gobierno".
Vale recordar que para el primer semestre (marzo - septiembre) habían acordado un 20 por ciento de suba.
Fuente: Clarín