Mastellone también les otorgó en aquella oportunidad la opción de avanzar con una suscripción adicional de acciones durante 2017 desembolsando otros 35 millones de dólares. Arcor y Bagley en enero de 2017 hicieron uso de esa alternativa ampliando su participación al 38,4 por ciento.
Ahora, y como parte del acuerdo firmado en diciembre de 2015, se realizó una nueva ampliación de las acciones hasta llegar al 43 por ciento. En aquel acuerdo inicial se había explicitado que “los vendedores tienen el derecho, pero no la obligación, durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020, de vender a los compradores acciones de MHSA (Mastellone Hermanos S.A.), hasta una participación accionaria tal que Arcor, Bagley y Bagley Latinoamérica S.A. en forma conjunta, no superen el 49 por ciento del capital social y votos de MHSA.
En el comunicado enviado este jueves a la Bolsa de Comercio no se lo aclara, pero en el hecho relevante comunicado el 3 de diciembre de 2015 se había explicitado además que a partir del año 2020 y hasta 2025 los accionistas de Mastellone podrán venderle a Arcor y Bagley hasta el 100 por ciento de la compañía
Si bien Mastellone decidió avanzar con la venta gradual de acciones luego de registrar perdidas superiores a los 500 millones de pesos en 2014 y de otros 237 millones en los primeros nueve meses de 2015, ya entonces era la firma lider del sector lácteo y en los últimos tres años y medio no hizo más que consolidar esa posición, aprovechando la crisis de la cooperativa Sancor, una de sus principales competidoras. De hecho, en el sector de leche fluida tiene un virtual monopolio de la producción ya que en una inmensa cantidad de supermercados la única leche en sachet que se consigue es de las marcas La Serenísima, La Armonía o La Martona, todas propiedad de Mastellone.
Arcor, por su parte, es la empresa productora de alimentos lider del país, uno de los principales productores mundial de caramelos duros del país y el principal exportador de golosinas de Argentina.