Para este fin de semana que será extra largo por el feriado del 1° de Mayo, la ciudad ofrece múltiples opciones y actividades para disfrutar en familia.
VIERNES 27
09.00 a 12.00: Muestra «Como Pez en el Agua» en la Fundación Ramseyer Dayer, 25 de Mayo 1735, del artista Aníbal Román. Pinturas – Mural en vivo.-
16.30 a 20.30: Caos y Orden 2018. Muestra en Luna Espacio de Arte, A. Castellanos 1224. Obra fotográfica de María Zorzón. Teléfono 03496 15443370.-
SÁBADO 28
16.30 a 20.00: Caos y Orden 2018. Muestra en Luna Espacio de Arte, A. Castellanos 1224. Obra fotográfica de María Zorzón. Teléfono 03496 15443370.-
17.00: 10º Edición Noche de los Museos bajo el lema “Gala. Creatividad. Encuentro”. Evento cultural público, que convoca a instituciones públicas y privadas ofreciendo distintas manifestaciones artísticas, como fotografías, pintura, exposiciones, música, historia, arquitectura, danza, patrimonio, diseño, interpretaciones, intervenciones en espacios, actividades lúdicas, juegos para los más pequeños, visitas guiadas, etc. en un mosaico de múltiples expresiones. Organiza: Fundación Ramseyer Dayer. Colabora: Municipalidad de Esperanza. Secretaría de la Producción. Dirección de Turismo.-
Toda la Programación en: http://www.esperanza.tur.ar/sitio/index.php/novedades/373-noche-de-los-museos-2018
17.00 a 20.00: Muestra «Como Pez en el Agua» en la Fundación Ramseyer Dayer, 25 de Mayo 1735, del artista Aníbal Román. Pinturas – Mural en vivo.-
17.30 a 20.00: Retorno a lo Genuino. Muestras de Arte en el Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. Juguete, arte y objeto – 20 artistas en el Borla.-
DOMINGO 29
17.00 a 20.00: Muestra «Como Pez en el Agua» en la Fundación Ramseyer Dayer, 25 de Mayo 1735, del artista Aníbal Román. Pinturas – Mural en vivo.-
17.30 a 20.00: Retorno a lo Genuino. Muestras de Arte en el Museo de Arte Héctor Borla, Rivadavia 2104. Juguete, arte y objeto – 20 artistas en el Borla.-
LUNES 30
21.00: Cine Club “El Último Concierto” en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”, Sarmiento 2551. Género: Drama/Música, Director: Yaron Zilberman, invita Municipalidad de Esperanza a través de la Secretaría de Cultura y Deportes.-
21.00: Cena y Baile en el Club del Encuentro de Abuelos de Esperanza, 1 de Mayo 2200.-
MARTES 01
16.30 a 20.00: Caos y Orden 2018. Muestra en Luna Espacio de Arte, A. Castellanos 1224. Obra fotográfica de María Zorzón. Teléfono 03496 15443370.-
Otros eventos y actividades…
04 de Mayo, 21.00: Concierto “Dúo Azul” en la Sala de Teatro La Juana, Moreno 502. Acústico: Sergio Chiconi y Mario Oliva. Más info: 03496 – 15533114.-
04 de Mayo, 21.00: Obra de Teatro “Una Cañita al Aire” en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”, Sarmiento 2551. A cargo del Grupo Teatral “Los Inconscientes”.-
05 de Mayo, 14.00: “Bicis que Conectan” en la Plaza “8 de septiembre”, Belgrano y Soler. Se pretende acercar a los niños y niñas desde 2 a 12 años al ciclismo, y por medio de este, conectar los distintos puntos cardinales de la ciudad. Marco institucional: Contrarreloj Ciclismo, Grupo de Entrenamiento y Club Ciclista Esperancino. Más info: 03496 – 15465133.-
Además disfruta de…
Balneario Camping Municipal “Intendente Bertero”: ubicado en RP Nº6, 7 km al norte de Esperanza, a orillas del Río Salado. Predio de 25 hectáreas rodeadas de árboles y sombra, con servicios sanitarios, asadores y proveeduría. Una playa artificial, que se mantiene durante la temporada de verano mediante procesos de filtrado. Y para los pescadores, el acceso al Río Salado con bajadas de lanchas. Un lugar ideal para la familia donde los esperancinos y visitantes pueden disfrutar de días de camping o pasar un día en contacto con la naturaleza.-
Círculo de Aeromodelismo: En el Club de Planeadores y Aeromodelismos Esperanza, en RP Nº 70 (km 12). Destreza de pilotos volando sus modelos. Acrobáticos, a escala, jets, motores a combustión, eléctricos, a radio control. Abierto los días sábados.-
Country Pujol: turismo aventura en ruta 70, km 8 (Colonia Pujol, zona rural, 12km hacia el este de la ciudad de Esperanza) Tel: 0342 – 156319703 / 154778772 – www.countrypujol.com.ar. Únicamente con reservas.-
E-max Cines: en Brigadier López 1471. Tel: 03496 – 420947. Ingresa a www.e-max.com.ar y encontrá las carteleras para este fin de semana y todos los horarios.-
Fundación Ramseyer Dayer: sábados y domingos de 17.30 a 20.30, en 25 de Mayo 1735. Tel: 03496 – 430514. Un espacio para las expresiones artísticas de la región. Exposición de artistas y ventas de obras de arte.-
Gastronomía: descubrí nuestra historia, conocé nuestra identidad y disfrutá de Esperanza… a través de los sabores ancestrales. Interesantes alternativas para degustar las recetas de los inmigrantes sobre todo suizos, alemanes e italianos.-
Luna Espacio de Arte: martes a viernes de 17 a 20.30 hs. Exposición permanente de obras de autores de la ciudad y la región. Actividades, muestras, y más, en Aarón Castellanos 1224. Tel: 03496 – 15443370.-
Museo de Arte Héctor Borla: sábados y domingos de 17.30 a 20 hs. en Rivadavia 2104. Situado en la casa de la colonia la más antigua de la ciudad. Es sede permanente de la Asociación de Artistas Plásticos Esperanza. En sus salas se realizan muestras de arte y una gran diversidad de eventos culturales.-
Museo de la Colonización: sábados y domingos de 17.00 a 20 hs. en Lehmann 1546. Tel: 03496 – 420009, int. 121. Martes 01 de Mayo: de 15.30 a 19 hs. Guarda la memoria de la Gesta Colonizadora, de los hombres y las mujeres que con su trabajo introdujeron la agricultura y contribuyeron al engrandecimiento de nuestro país.-
Museo “El Antigal”: Casa de Erni Borla, Santa Fe 097. Un lugar donde se puede apreciar la simpleza y calidez del estilo de vida que llevó Eva Erni de Borla. Casa construida en barro por la artista y su marido en la década del 60’. El paseo consiste en un recorrido por la casa donde se puede apreciar su arquitectura, y sus obras dentro del arte «Naturalismo Figurativo». Utilizando elementos de la naturaleza (musgos, hongos, cortezas de árboles, fibras de palmeras, raíces, caracoles líquenes, piedras, tierras y demás materiales. Algunos de ellos eran sometidos a un proceso químico para su conservación en el tiempo, evitando su deterioro o decoloración). Martes a Viernes: 09 a 12 hs. y de 14 a 18 hs. Sábados y domingos de 14 a 18.30 hs. Martes 01 de Mayo: Cerrado.-
Parque de la Agricultura: centro de recreación y esparcimiento, para disfrutar de la ciudad de los niños, el leoncito, laberinto, lago artificial y batibotes para pasear, Museo de la máquina agrícola, juegos infantiles, canchas de básquet y vóley playero, circuito aeróbico, con sanitarios, mesas y asadores en un predio de 12 hectáreas para disfrutar.-
Plaza San Martín: posee paseos, senderos arbolados, una fuente con aguas danzantes y glorietas para el descanso y la reflexión.-
Red del Mueble y la Madera: vení y conocé más de 140 mueblerías en la ciudad con una variada oferta en los rubros de: living, cocina, infantiles, decoración y materias primas. www.cimae.org.ar – Web Red del Mueble y la Madera: www.reddelmuebleylamadera.com.ar.-
Productos Regionales: ofrecen al público gran variedad de productos en cuero, vestimenta tradicional, artesanías regionales y recuerdos de la ciudad.-
OFICINA DE INFORMES TURÍSTICOS: Avenida Maipú 2735 – Esperanza (Santa Fe) – (03496) 15504516 / 425709 – Email: [email protected]. f: Área Turismo Municipalidad de Esperanza. Días y horarios de atención: Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs. Martes 1 de Mayo: Cerrado. Toda la información y la agenda de eventos de la ciudad en: www.esperanza.tur.ar.-
N: la agenda puede sufrir modificaciones por razones de fuerza mayor o de los organizadores.-