Tras recibir a los técnicos especialistas propuestos por la oposición, las autoridades nacionales confirmaron cambios en la aplicación, adelantaron que publicarán los códigos y aseguraron que la utilización de la misma no es obligatoria.
El equipo técnico de especialistas en temas de ciberseguridad y políticas de datos de Juntos por el Cambio, conformado por Samanta Maida, Alberto Crovara y Juan Ignacio Belbis, y la diputada nacional Karina Banfi, se reunieron el pasado jueves en sede de la Secretaría de Innovación Pública (SIP) con la secretaria Micaela Sánchez Málcolm, para acercarle varias inquietudes y objeciones respecto a la aplicación CUID.ar, en el marco del pedido de la Mesa Nacional de la coalición para preservar las libertades individuales de la sociedad.
Participaron también el Director de la Agencia de Acceso a la Información Pública Eduardo Bertoni junto a un equipo de asesores, representantes de la CESSI y la Fundación Sadosky (en calidad de equipo de programación de la aplicación CUIDAR) y otros miembros de la SIP.
Tras la reunión, los representantes de Juntos por el Cambio advirtieron que “la secretaria Malcolm desmintió que la utilización de la aplicación fuera obligatoria, más allá de lo dicho semanas atrás por el Presidente de la Nación”.
Sobre este punto, Maida, Crovara y Belbis resaltaron que no queda claro “el consentimiento previo e informado de los usuarios que utilicen la aplicación, tanto en los términos de referencia como en los dispositivos que tiene la propia app”.
Los expertos en ciberseguridad de JxC señalaron también que “no fueron lo suficientemente claras las respuestas respecto de los protocolos de seguridad establecidos para el resguardo de los datos, algunos de ellos reconocidos como sensibles por la propia autoridad competente en el tema (AAIP)” y lograron el compromiso por parte de la secretaría que los datos serán eliminados luego de que culmine la situación extraordinaria dictada por la pandemia y la autoridad fue muy clara y explícita sobre que el incumplimiento de este punto puede generar consecuencias graves.
Asimismo, los responsables de la aplicación se mostraron de acuerdo con la necesidad de reformular los Términos y Condiciones de la aplicación, así como rever los permisos respecto del acceso a ciertas funciones de los equipos móviles en los que se instala la aplicación (uso y registro de los datos de geolocalización) asumiendo que esta función debería ser opt-in y no opt-out. La geolocalización es un dato personal que siempre necesita para su utilización por parte del Estado el consentimiento previo e informado, según ley de protección de datos personales y nuestra Constitución.
Estas cuestiones a revisar, durante la reunión, se plantearon como parte del proceso de maduración del desarrollo tecnológico y asumidas como fallas a resolver y establecieron que el único equipo capaz de trabajar con los datos obtenidos por la aplicación es el propio de la SIP, estableciendo conexiones en caso de las situaciones lógicas con las autoridades de salud de cada distrito y se comprometieron a que el código fuente de la aplicación será abierto y publicado debidamente.
Firmantes: Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich y Maximiliano Ferraro por la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio.