LOS INGRESOS PÚBLICOS TOTALES DE LA PROVINCIA
ASCENDIERON EN SETIEMBRE A 1.216 MILLONES DE PESOS
Los ingresos públicos tributarios totales de la provincia ascendieron en setiembre a 1.215.871.643,47 pesos. De ese monto, 463.797.353,16 pesos corresponden a los tributos provinciales y 752.074.290,31 pesos a los recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal (ley nacional Nº 23.548) y otras transferencias automáticas.
De esa manera, la recaudación superó la proyección de recursos presupuestados para setiembre de este año en un 21,89 por ciento (208.866.475,05 pesos).
Esto se explica tanto por el desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 166.102.204,31 pesos por encima de lo presupuestado (28,35 por ciento), como por el comportamiento de los tributos provinciales, por los cuales ingresaron 42.764.270,73 pesos más de lo previsto (11,62 por ciento).
En el acumulado de enero a setiembre, en tanto, los ingresos tributarios totales de Santa Fe (tanto nacionales como provinciales), mostraron un comportamiento por encima de lo previsto, del orden del 13,41 por ciento (1.184.490.248,38 pesos).
INGRESOS DE ORIGEN NACIONAL
En este caso, “incidió el buen desempeño que tuvo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en general, como indicador representativo del nivel de actividad y precios, que alcanzó una variación interanual del 30,9 por ciento en IVA impositivo y del 40,7 por ciento en IVA aduanero”, según detallaron desde la Secretaría de Hacienda.
A su vez, otro tributo que impulsó la actividad fue el impuesto a los Débitos y a los Créditos (ley 25.413), que evidenció un incremento interanual del 39,3 por ciento.
De lo recibido por Coparticipación Federal y otras transferencias automáticas se coparticipa un 13,4372 por ciento a municipios y comunas.
TRIBUTOS PROVINCIALES
Por el lado de los tributos provinciales, la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos ascendió a 324.708.369,77 pesos, un 11,02 por ciento por encima de lo previsto (32.227.329,77 pesos).
En concepto de Actos Jurídicos (Sellos) se recaudaron 60.698.375,7 pesos, un 37,58 por ciento por encima de lo previsto (16.580.835,7 pesos).
Por Impuesto Inmobiliario, en tanto, ingresaron 18.723.001,12 pesos; y por Patente Única sobre Vehículos, 58.349.422,25 pesos.
Desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos destacaron “el resultado de los operativos de fiscalización tributaria sobre los contribuyentes morosos así como las tareas regularización de inmuebles y mejoras no declaradas, que contribuyen a mantener una ejecución de recursos propios por encima de lo presupuestado”.
Los tributos provinciales se coparticipan a municipios y comunas de la siguiente manera: 13,4372 por ciento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, 50 por ciento de Inmobiliario y el 90 por ciento de Patente.
RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA
A través del Régimen de Regularización Tributaria se recaudaron, desde su implementación al 30 de setiembre, 132.955.106,4 pesos. De esta cifra, de acuerdo a la composición de los distintos tributos, se coparticipa a municipios y comunas aproximadamente 40 por ciento.
FONDO FEDERAL SOLIDARIO
Por otra parte, en concepto del Fondo Federal Solidario, en el mes de setiembre se transfirieron a la provincia 77.891.470,25 pesos. A partir de estos ingresos, en lo que va del año, se recibieron 483.473.315,48 pesos, un 20,18 por ciento más de lo presupuestado hasta ese mes.
Este fondo se coparticipa un 30 por ciento a municipios y comunas.
RECURSOS NO TRIBUTARIOS NO PERCIBIDOS Y POLÍTICA SALARIAL
Desde la Secretaría de Hacienda advirtieron que “Santa Fe sigue sin percibir los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios. Bajo este concepto, se previeron presupuestariamente para los meses de enero a setiembre 494.505.000 pesos que al día hoy no se percibieron”.
A la vez, señalaron que “a esta altura del año llevan ejecutados gastos no presupuestados correspondientes a la política salarial de los meses de marzo a setiembre por un monto equivalente a 830.194.500 pesos”.-