La película de presentó este martes en el Anfiteatro de la Fave y se repetirá este miércoles en el Centro Cultural Dante Alighieri. Por la mañana se proyectará para las instituciones educativas y a las 20.30 horas con entrada abierta a todo el público.
Rojas Filártiga contó en la CSC Radio que esta segunda producción de su autoría “nació como segunda parte del film “Malvinas, una espera” que hablaba sobre la guerra”. “Cuando terminaba la proyección de esa película, los veteranos me pedían que hiciera algo similar sobre la post guerra, que fue un combate mucho más arduo, duro y cruento, porque en los últimos 31 años ellos han combatido denodadamente contra la desmemoria”, comentó.
“Durante estos años se han echado muchos mantos oscuros sobre lo que fue el conflicto, y después que terminó la guerra, los veteranos de guerra entraron por la ventana y fueron escondidos, vapuleados. Eso es algo que les ha dolido mucho y que se hace patente en los más de 500 suicidios que hubo en estos 31 años”, reflexionó.
En ese marco, dijo que la película “comienza con las sensaciones de los soldados (conscriptos, suboficiales y oficiales) desde el fin del conflicto y cómo llegaron al continente tras la guerra”. “Hubo mucho dolor, mucha tristeza”, sentenció.
“Se realizaron infinidad de entrevistas en todo el país, con veteranos pero también con familiares de los caídos que hablan con mucho dolor pero también con mucho orgullo. Eso es, en parte, lo que se puede ver en la película”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio