Inicio NoticiasLocales Luis Brizzio pide fortalecer la cultura del trabajo en la comunidad

Luis Brizzio pide fortalecer la cultura del trabajo en la comunidad

por jose

– ¿Cómo encuentra a la ciudad esta fiesta patronal?

– Hay muchos aspectos para analizar, en lo religioso Esperanza tiene una tradición y una trayectoria de más de 150 años con la fe, ya que no muchos ciudades tienen declarado su patrono por el Concejo Municipal; nosotros lo tenemos desde el año 1863 y es un legado para cuidar. Esa tradición habrá que renovar y reflotar.

– ¿Qué significa el nombramiento de nuevas parroquias?

– Es un crecimiento, una fortaleza porque permite intensificar el trabajo pastoral, salir y conversar con los fieles, es acompañar también el crecimiento de la ciudad, en lo social y poblacional que requiere una respuesta de la iglesia. Esperanza en materia religiosa es una comunidad de fe con la que hay que seguir trabajando, es la nueva evangelización a la que nos llama el Papa, quizás sí lo que corresponda es salir más, a buscar a los fieles.

– ¿En lo social?

– La ciudad no está aislada de la realidad de la provincia y del país. Sufre los embates de la desocupación y de la pérdida de la cultura del trabajo. Los obispos ya hablan de la cultura de la dádiva, como aquella actitud de aquel que lo espera todo de los demás pero además expone poco esfuerzo a la hora obtener eso que quiere. Esperanza conserva la cultura del trabajo, se nota el espíritu del progreso de las familias de Esperanza, pero no tenemos que quedarnos, tenemos que cuidarlo y enseñarlo en las nuevas generaciones. También el valor de la educación, de la familia, son fortalezas que tenemos que conservar, no somos una isla y si bien sabemos que podemos padecer lo que viven en otras comunidades tenemos que trabajar entre todos para mantener esa fortaleza. Hay amenazas que tenemos que saber discernir. Como siempre reclaman los obispos debemos tener la educación y el trabajo como claves para la justa distribución de los bienes.

– Reconoce la cultura del trabajo pero también que la ciudad es receptora de una importante migración regional. ¿Cómo se cuida esa cultura del trabajo?

– Se cuida realizando el trabajo siempre bien, con alegría, muchas veces tenemos la tentación de hacerlo de la manera más fácil y de la manera más redituable posible. La alegría pasa simplemente por hacerlo bien aunque no sea tan redituable o tan fácil. Después debemos inculcarlo a las nuevas generaciones, promoverlo, de pronto vemos que los acostumbramos a que reciban todo hecho y no es bueno. Es tan lindo poder ir descubriendo como parte del aprendizaje el que uno puede hacer cosas e ir superando con su inteligencia y voluntad los conocimientos, de pronto desde la familia o todos los que tenemos algún grado de injerencia en la educación de las nuevas generaciones, tenemos que promover que ellos apliquen sus talentos, su inteligencia, su voluntad para lograr sus propios objetivos.

– En el mientras tanto hay necesidades y ustedes desde Caritas ¿cómo trabajan?

– En nuestra comunidad comenzamos hace 50 años con el grupo de Ayuda Fraterna Cristiana que luego se transformó en Caritas hace más de 40 años y siempre promovió el trabajo junto a otras instituciones de la ciudad para acciones puntuales. Esperanza es muy rica en éste sentido, es una fortaleza enorme la cantidad de instituciones que tiene y que funcionan.

Quizás convenga fortalecer más el trabajo en red, actualizar y enriquecer a diario el padrón único, coordinar tareas, en orden de mejorar lo que ya se viene haciendo. De pronto una misma actividad encarada conjuntamente puede terminar ayudando a muchas más personas e incluso a las instituciones.

¿No existe el padrón único?

El padrón único existe entre las Caritas, es una actualización permanente,

Caritas de la Natividad no es el sector de las mayores necesidades, de pronto colabora con otras, San José tiene sus focos de atención pero las mayores demandas vienen del norte y el sur de la ciudad. Este trabajo en red nos permite colaborar con otras necesidades.

Brizzio comparte la novedad del surgimiento de un nuevo grupo de trabajo en Caritas que comenzó hace pocas semanas desde la Capilla de San Cayetano y reflexiona sobre la voluntad de ayudar de los fieles.

– ¿Cómo está la ciudad en lo político?

Conviene recordar que todos somos agentes políticos, pero también vive Esperanza las situaciones que puede vivir el país. Creo que nos falta crecer en cultura democrática, uno de los objetivos de la novena es pedir por la calidad de la democracia y la formación de nuevos dirigentes que está tomado de lo que dicen los obispos. La democracia no es solamente tener un gobierno elegido por el voto popular, tenemos que reflotar lo que dice la constitución nacional: derechos, deberes y obligaciones. A veces pensamos más en nuestros derechos y menos en nuestras obligaciones. Necesitamos entre todos podemos contribuir en una mejora en la calidad de la democracia, en el surgimiento de nuevos dirigentes, que se puedan involucrar en la política, que después de la religión es la actividad más noble del ser humano, como decía Santo Tomás de Aquino. Hoy está desprestigiada porque como toda actividad humana los que se involucran no siempre buscan el bien común.

TRABAJO EN RED

Un ejemplo del trabajo en red que proponen las instituciones comenzó a aplicarse en el Proyecto de Apoyo Escolar Integral con Caritas, la Escuela Maestro Gregorio Donnet de Barrio Unidos y la Asociación Vecinal para brindar ayuda a los niños que tienen dificultades de aprendizaje o falta de estímulos. Desde la entidad religiosa aportan los docentes, la vecinal el lugar y los docentes involucran a los niños.

LA NOVENA

Este lunes comienza la preparación de la fiesta patronal de la ciudad con celebraciones religiosas con variadas intenciones. De lunes a viernes las misas comenzarán a las 7 y 20:30 y se mantienen los horarios de celebraciones durante el fin de semana.

Este lunes 30 será presentado el Escudo de la Basílica, uno de los símbolos que debe tener la comunidad tras la transformación celebrada años atrás. El martes 31 a las 21:30 se trasladará la Cruz de la Unidad a la Iglesia Evangélica y allí se oficiará la reunión ecuménica.

El sábado 4 será la “Ciclata de los Niños y sus Familias” desde la Basílica con partida prevista para las 15:30. Por la noche se realizará la Cena Patronal en el salón parroquial desde las 21. La misa en el Cementerio Municipal será el domingo 5 a las 17 en homenaje a las familias fundadoras.

El miércoles 8 de setiembre se realizará la Fiesta de Natividad de la Santísima Virgen bajo el lema “Con María, consolidemos los valores cristianos de nuestra Patria”. La tradicional Procesión y Misa será presidida por el Arzobispo José María Arancedo desde las 16 y solicitan una ofrenda especial a la virgen para reparar el templo.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario