Es el primero en la lista de candidatos a concejales del Partido Socialista que intregra el Frente Progresista Cívico y Social. Si bien su sector mantuvo diferentes diálogos con otras fuerzas políticas, la agrupación eligió competir electoralmente con candidatos propios y con una enfática defensa de la actual gestión provincial.
“Tenemos las mejores expectativas para poder instalar nuestras ideas, comunicar y transmitir cuál es el pensamiento socialista para esta ciudad, que está en línea directa con el accionar del gobernador Hermes Binner”, manifestó quien disputará la elección primaria con otras tres propuestas.
PERSPECTIVA
– ¿Cómo observa el panorama electoral tras el cierre de listas?
– Creemos que esta línea de pensamiento del socialismo tiene una gran posibilidad, sería muy auspicioso que la sociedad esperancina empiece a observar cómo nuestro partido gestiona y es responsable a la hora de plantear su propuesta. El primer peldaño al que aspiramos llegar es ingresar y disputar una banca en el Concejo, si bien tenemos proyectos que habíamos esbozado con la candidatura de Jorge Debiaggi, es en el poder legislativo donde podemos hacer la mejor presentación de los referentes socialistas en la ciudad. Nuestra aspiración es disputar fuertemente una banca de concejal porque entendemos que la candidatura a intendente es a mediano y largo plazo.
– ¿Qué cambiaría en Esperanza si el socialismo se suma al Concejo?
– Hay que hacer un fuerte trabajo para cambiar la cultura política, se necesita una ética que exprese y reconcilie a la sociedad con la dirigencia. El trabajo que se ha visto en el Concejo es muy deslucido, Esperanza no puede continuar en esta línea de decadencia institucional, donde se gobierna por decreto. Falta diálogo entre los poderes
que administran la ciudad. No vemos que Esperanza tenga futuro con esta línea de conducta de la dirigencia. Es necesario recuperar la confianza y para eso la clase política debe ponerse a la altura de las circunstancias. Es muy complejo el actual momento porque la ciudad crece demográficamente, hay una fuerte inmigración, hay problemas
y necesidades, desde el pavimento, la vivienda, el agua y todo debe ser una preocupación de la clase dirigente y no la disputa por personalismos o porque un partido busca obstaculizar la gestión del otro. Todo eso es negativo para la sociedad y creo que los ciudadanos castigarán ese comportamiento. Uno lo escucha charlando con los vecinos, la gente demanda una nueva conducta.
– Hay ocho listas de candidatos para las primarias y quedarán tres para las generales. Teniendo en cuenta que estarán en juego tres bancas, ¿las elecciones primarias pasan a ser claves?
– Si, todas las energías de nuestro partido están puestas en las primarias, no sólo en lo local sino también con la figura de Antonio Bonfatti, que es quien expresa la continuidad de un proyecto y un programa. En el ámbito local vamos a hacer todo el esfuerzo para poder ganar en el Frente Progresista.
– ¿Por qué hay que votarlo a Miguel Picca?
– Expresamos un pensamiento político que fue puesto en práctica con éxito en Rosario y ahora en la provincia, nuestro partido político tiene coherencia y una forma de gestionar y mirar los problemas de los vecinos que no tienen los demás, porque los proyectos que nosotros encaramos están basados en tres principios: la participación, la solidaridad y tienen que ver con lo colectivo. Los demás partidos generalmente se basan en liderazgos y personalismos muy fuertes que creen tener la solución
de los problemas.
DECISIONES DE LA INTENDENTA
– ¿El accionar del Concejo justifica gobernar por decreto?
– El Partido Socialista es absolutamente respetuoso de la separación de poderes, prueba de eso es el gobierno provincial que ha respetado la independencia y pudo gestionar igual, aún cuando una de las cámaras legislativas le es totalmente adversa. No ha habido ninguna interferencia del poder político sobre el judicial. Debemos respetar la ley porque de ella surgen los derechos que son la base para que la sociedad pueda tener una convivencia pacífica. Lo que sucede en Esperanza, donde empiezan
a gobernar por decreto, es un antecedente muy negativo para la democracia. Cuando los derechos empiezan a ser afectados por decisiones arbitrarias se menoscaba la seguridad de la gente. Cuando esto sucede los poderosos tienen cómo defenderse e influir sobre el poder político, pero siempre que los derechos no son respetados van a perder los más débiles.
NUEVO SISTEMA
– ¿Qué rol jugará la boleta única respecto a los partidos políticos más pequeños?
– Es un progreso innegable, un salto cualitativo en la provincia de Santa Fe, sin dudas es una mejora institucional notable.
– Se entiende que la gente tildará a los conocidos. ¿No es más difícil para los que recién comienzan?
– Más difícil era con la lista sábana, hoy la gente en lo local conoce a los dirigentes y tenemos un proceso por delante de 90 días para llegar con nuestra propuesta. Después el electorado tendrá absoluta libertad de poder marcar y elegir a quien quiera sin ninguna limitación.
CABILDO ABIERTO
“Cuando llegamos a ese espacio lo hicimos con la expectativa de poderlo ampliar hacia asambleas ciudadanas, pero se orientó a una dirección que nosotros no compartimos. La prueba está que desde el cabildo surgió una lista de candidatos para las próximas elecciones. Esto muestra a todas luces que existió un aprovechamiento político de ese lugar, por eso creemos que ya está viciado y será muy difícil lograr la participación genuina. Desde el Partido Socialista tomamos una decisión a fin de año y no vamos a participar”, sentenció.
Fuente Edición Uno Domingo