Un buen momento para la soja pero un mal momento para el tambo. Esa son las dos caras de la moneda para el campo. Sobre el tema anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) el presidente de la Sociedad Rural de Las Colonias, Gustavo Vionnet detalló la crisis de la actividad productiva que afecta directamente a nuestra zona.
En cuanto al buen precio de la soja afirmó que “es una lástima que a estos precios tan brillantes la mayoría de los productores ya vendió mucho antes y la misma esta en manos de los acopiadores o de productores grandes. La esperanza es que cuando se coseche en abril se sigan sosteniendo estos buenos números, aunque los insumos para la nueva campaña van a venir en base a estos precios”.
Sin embargo para el sector lechero el panorama es otro, “cuando vivimos un proceso inflacionario como el que tiene Argentina con valores de un 20 a un 25% ningún sector se quiere quedar atrás y cuando el sector lechero pasa por segundo año consecutivo con el mismo precio es como decir fundite y te miro como te fundís”, aseguró.
“Dos años seguidos con el mismo precio y por otra parte dos años seguidos con insumos con aumentos de más del 50% y un anuncio de baja por parte de la industria del 15 o 20% es un certificado de defunción de los tambos”, agregó.
“Pero nosotros esperábamos que este anuncio de baja ocurriera en un mes o dos, pero fue anticipado en mayo y generó una indignación tan grande que sorprendió a todos, no hubo forma de contener a nadie, hubo que salir institucionalmente a través de las entidades a buscar una salida”, señaló Vionnet.
Por estos días “la negociación esta en marcha el centro de industria lechero retrocedió los números a mayo de este años y sin el 5% de baja y dejando un canal abierto para más negociaciones para discutir los precios hasta fin de año. Esperemos que se cumpla” indicó.
Por otra parte afirmó que el conflicto del gobierno con el campo no superó la instancia del 2008 “creo que es un sapo no se termino de tragar pero más allá de esto permanentemente buscamos más y mejor producción pero así están las cosas, hay un ninguneo constante, se nota que no te reciben para hablar de nada y para hablar de carne o de leche si es que te reciben es para dialogar de cosas vanas no sobre temas de fondo”.
Afirmó que “productivamente se avanza en tecnología pero no hay política productiva es evidente, lamentablemente, si la hubiera no estaríamos sufriendo lo que sufrimos en estos tiempos. Si seguimos así ponemos en juego la existencia del 50% de los tambos en Argentina en los próximos tres o cuatro años. Un ejemplo lo tenemos aquí en Santa Fe, en nuestra región, donde la cooperativa Guillermo Lehmann tiene en cartera entre 15 y 20 tambos para entrar en remate. Santa Fe cuenta con los tambos más chicos, en Las Colonias hay 1100 y es un número muy importante”, aseguró el dirigente.
“La mayoría de los tambos en nuestra zona están muy comprometidos y esto afecta sin dudas el movimiento económico de toda la región”, agregó.
De todas maneras el gobierno nacional insiste con que al campo le va bien, “muchos les gustaría vernos en un rastrojero, pero muchos productores que fueron clase baja están en clase media y eso es muy bueno para la Argentina, nos fue bien en 10 años pero en los pasados 3 o 4 años hemos perdido la renta concretada, y eso esta muy mal, nos afecta a todos sin dudas”, aseveró.
“Lamentablemente estamos en una situación donde el unitarismo esta trabajando a full y se deja de lado los productores del interior –manifestó Vionnet- esta comenzando a pasar hechos curiosos, un productor cuando toma la determinación de tirar su producción es porque esta cansado de malvenderla y esto esta ocurriendo en muchos lugares. Los conflictos irán agudizándose y si la sociedad no se preocupa en cuidarlos vamos a ver mucho más”.
Y recordó que “no fue largo el conflicto porque perdían todos, se aceleraron todos los tiempos de negociación, hay un grupo grande productores que están dispuestos a luchas para defender su producción”.
Finalmente destacó que “los paros nos gustaría que los haga la oposición. No queremos ser la oposición del gobierno, la oposición debe ser quien haga ver al gobierno que se equivoca, los hechos llevaron a hacer creer que somos la oposición del gobierno y no es así, defendemos nuestros derechos y nuestra producción simplemente”.