Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Verdades y mentiras sobre el Parque Industrial

Con la contundencia del que tiene las cosas bien en claro y sabe como llevarlas a cabo, el experimentado dirigente y ex concejal de la ciudad afirmó que “la Provincia sugirió un área en la zona sur pero no indicó que en el norte no se podía instalar”.

- ¿Por qué si hay un proyecto cerrado sólo se habla de otro?

- Es increíble, parece que esta todo al revés, primero y principal existe un proyecto concreto y desarrollado, con terrenos de disponibilidad inmediata, en un área que es industrial desde hace 20 años y que contempla todas las cuestiones en función de ese tipo de emprendimientos, pero por los medios sólo se habla de otro en la zona sur.

 

-Que no esta desarrollado.

- Para nada y es evidente que hay una decisión política tomada y nos enteramos por los medios que se avanza en otra alternativa que por supuesto no existe.

 

- Entonces qué discutimos.

- No hay proyecto, no hay terrenos, no hay nada, de repente algunos dirigentes salen a manifestar que es necesaria una expropiación y me parece que no es así el tema. Por estas idas y venidas Esperanza perdió ya dos años y medio frete a otras localidades vecinas como Santa Fe y en la medida que sigamos así vamos a seguir regalando tiempo.

- Inclusive se habló de una consulta popular.

- Es un chiste, un disparate total. Una consulta popular sería caer directamente en la inoperancia absoluta de la parte dirigencial. Si nosotros los dirigentes no podemos acordar para solucionar los problemas que nos encarga la misma gente cuando nos elije y después la vamos a consultar para ver que hacemos es como confirmar que no servimos para nada.

- Es más pérdida de tiempo.

- Inclusive me suena como que a este grupo que impulsa el proyecto en el sur no le interesa que salga parque alguno, trabaja para que no salga.

- Suena un poco duro.

- Pero por supuesto, si quisiéramos tenerlo ya lo tendríamos, acá está, tenemos un proyecto cerrado, es claro como el agua, si le buscamos todos los vericuetos y lo vamos a transformar en una cuestión política evidentemente no vamos a tener un parque sino una discusión permanente y no vamos a avanzar en lo positivo para Esperanza por eso digo que es evidente que algunos no quieren directamente concretar la obra.

- Considera que se politizó demasiado el tema

- Me suena a capricho y también a una cuestión política, de otra manera sería sencillo, nos reunimos charlamos y listo, tendríamos una obra sin costo para la ciudad. El nuestro es un proyecto abierto para que lo trabajemos entre todos, entre las instituciones, entre el ámbito público y los privados, de otra manera va a ser muy difícil que lo podamos realizar.

- Pero la Provincia aconsejo la zona sur.

- Es nada más que eso, una sugerencia por una mayor factibilidad nada más no dice que en el norte no se pueda hacer.

- Todo listo pero nadie hace nada.

- Desde el año 1992 el plan regulador aprobado por el Concejo fijaba las áreas industriales, ahora podemos recorrer la ruta 6 desde la 70 para el norte y observamos como se consolido ese sector, querer torcerlo es totalmente a destiempo, esta programado así, se requiere de seguridad jurídica y hace 20 años que esta contemplado el impacto que pueden tener las industrias, por otra parte se dejó un pulmón verde de 500 metros para que no perjudicar la zona urbana.

- Esa lógica indica el norte no el sur como el lugar adecuado.

- Hacia el norte esta todas las plantas de tratamiento de efluentes y las industrias más grandes de los últimos tiempos se han radicado en el norte, es así de evidente.

 

RECURSOS Y EMPRESAS.

- ¿De dónde provendrían los fondos?

- Los aportes lo harían los mismos industriales que van a instalarse en el lugar, de esta manera no permitimos el negocios inmobiliario, se forma un fideicomiso en el cual los dueños de los terrenos venden a aquellos empresarios que se van a radicar y no para que lo compren y después lo revendan y por supuesto habrá que sumar aportes municipales, provinciales y nacionales.

- ¿Qué tipo de empresas se instalaría?

- Se apunta a nuevas empresas, a las que están en desarrollo o que necesitan más espacio y no tienen lugar físico para desarrollarse, por lo tanto una parte operativa se instalaría allá y en un proceso largo se puede concretar un traslado total. Pero queda claro que el tipo de industrias a instalarse lo determinará el mismo municipio.

- ¿Hubo interesados?

- Tuvimos muchas consultas desde un primer momento, apenas presentamos el proyecto alcanzamos el 40% del espacio físico comprometido y no se trataba de los grandes industriales sino del pequeño y el mediano, el que tiene el problema de crecimiento de convivencia con el vecino y el parque era una solución.

 

PLAYA DE TRANSFERENCIA

La posibilidad de contar con un espacio donde se puedan cargar y descargar mercaderías también es motivo de discusión desde hace años en la capital de Las Colonias. En este tema también la incertidumbre le gana por goleada a la capacidad de decisión. Guibert aclaró que es preciso contarle al vecino que es una playa de transferencia, “debemos atender esta cuestión porque significaría que a la ciudad no entra ni sale ningún camión. Lo tendrán que hacer todas las industrias y eso tiene un costo. A la mercadería hay que bajarla y subirla y traerla, por lo tanto las mercaderías se encarecerían y la competencia con ciudades cercanas sería más complicada”.

-Pero se solucionarían los inconvenientes derivados de la circulación de camiones en el radio urbano

- Vamos a decir las cosas como son, vamos a discutir como se debe con todas las cartas sobre la mesa. Una playa de transferencia de carga es para la carga que ingresa y que egresa y eso tiene un costo.

-¿Quién absorbería esos costos?

- El público, el que va a la góndola o la panadería o al corralón por una bolsa de cemento. El vecino puede decir con razón que las cosas en Esperanza son más caras y que le conviene traer un camioncito con los pedidos desde Santa Fe o Rafaela. Todo muy lindo pero vamos a contar toda la verdad.

FUTURO

- Una situación sin salida por lo visto.

- Mi deseo es que este tema se debata seriamente, que no lo ventilemos tanto públicamente y que nos sentemos todos aquellos que podamos acercar una idea, sin mezquindades políticas ni componentes económicos de por medio, sino con la sana ambición de esperancinos con la intención de desarrollar algo para todos, que nadie se quiera quedar con algún paquete inmobiliario. Por nuestra parte hemos transparentado la participación del grupo, lo único que pretendemos es eso, debatirlo seriamente, tenemos un proyecto y es para hacerlo ya, de inmediato, no sigamos perdiendo tiempo que no beneficia a nadie

- Es evidente que difícil ponerse de acuerdo.

- Esta bien pero tratemos de avanzar en beneficio de la ciudad, seamos inteligentes, por estas cuestiones hoy perdemos con Santa Fe que industrialmente no existía hace diez años y no hablemos de Rafaela. Inclusive aquí nomás, en Franck se le puede ocurrir a algún dirigente habilitar un parque industrial ya que están en una zona privilegiada y quedamos afuera de todo, de hecho ya una multinacional desembarcó allí y nosotros la perdimos. Así están las cosas.

guibert PARQUE INDUSTRIAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso