Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV), Marcelo Kunst (Vecinos Autoconvocados) y Daniel Meneghello (Toboganes) integrantes de una comisión especial que estudia el problema del tránsito en la ciudad explicaron los alcances de la misma y señalaron que el tema es cada vez más complejo y difícil de encarar.
El problema del tránsito en Esperanza es cada vez más complejo y los parches encarados por los gobiernos de turno poco y nada han aportado para solucionarlo.
Para Meneghello “hay un montón de aristas que se pueden tocar para mejorar la actual situación. En el grupo estamos manejando una serie de ideas con gente muy capacitada que sin dudas aporta conceptos muy útiles sobre la problemática”.
Kunst aclaró que se trata de aportar para encontrar soluciones, el control es necesario pero se debe trabajar adecuadamente, es necesario que el gobierno controle pero vemos que en la ciudad hay pocos inspectores, el control por lo tanto no es suficiente”.
Y destacó que “no es simplemente mano dura, sino esquilibrio, más educación, más información y paralelamente más control, claro”.
El representante de los Toboganes agregó que “coincido con esa idea, si no hay personal es imposible trabajar bien en una ciudad como Esperanza que cuenta con 28 mil unidades en su parque automotor y unas 14 mil motos”.
Y enfatizó que “por eso nos reunimos un grupo de vecinos, representantes de instituciones, una variedad muy interesante de gente con propuestas claras que pueden aportar para mejorar la situación”.
Ambos coincidieron en el problema del consumo de alcohol y en la necesidad de controlar y aplicar las leyes vigentes. Los integrantes de esta institución que trabaja para mejorar el tránsito en la ciudad tienen una tarea ardua pero están decididos a llevarla a cabo para ayudar a mejorar el panorama.
Para Kuns se trata de una mesa variada con distintas opiniones que es muy valiosa, “fuimos recibidos por la intendenta y los ediles. Se nos informó sobre los proyectos sobre el tema, nosotros aportamos nuestra visión y algunas ideas. Podemos seguir trabajando de esta manera. No queremos que se pierdan más vidas de chicos en nuestras calles”, insistió.
“Debemos hablar con los vecinos, tomar conciencia de las leyes y aplicarlas, con criterio de aplicación y con una campaña de información adecuada”.
Meneghello explicó que hubo avances pero “falta mucho más por hacer. Hay cosas que son urgentes y otras no tanto, también hay que trabajar a largoplazo, hay que sentarse a planificar”, señaló.
“Debemos educar a los chicos desde muy temprano, debemos trabajar con ellos desde los 5 o 6 años, que se vayan formando, conociendo las reglas y así comprender y acostumbrarse a las reglas de tránsito”.