Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Vecinalismo, política y candidatos

Los dirigentes vecinalistas marcan el pulso de las inquietudes de los vecinos en los distintos barrios de la ciudad. Sus pedidos y sus agradecimientos mucho tienen que ver con la realidad de los distintos sectores de la comunidad. Anoche en el programa Sin Vueltas, Eduardo Collomb (Vecinal Arco de la Colonización) y José Saavedra (Sur 2da Nominación), expusieron parte de ese panorama en una charla que no tuvo desperdicios.

 


 


A la hora de hablar sobre las tareas del municipio ambos coincidieron en que se realizan de manera incompleta. Para Saavedara “no esta tan mal ni tan bien, por un lado faltan luminarias y corte de malezas, pero por otro se hacen tareas como la mejora de calles y demás servicios que se cumplen”.

 


 


 

Por su parte Collomb agregó que “hemos fijado una serie de prioridades a fin del año pasado después de cumplir con objetivos específicos en la vecinal. Consideramos que es clave poner en funcionamiento el dispensario, resolver el tema del tránsito en el barrio Alborada. En lo otro se cumple con lo elemental y punto, no hablemos de niveles superlativos, no hay obras concretas, el Ejecutivo debe hacerse responsable de esto”.

 


 


 

Sobre la relación con el gobierno de Meiners coincidieron que el contacto con Aldo Vega de Obras Públicas es positivo, “siempre trata de darnos una respuesta y siempre se presta al diálogo con nosotros o con los vecinos”.

 


 


 

POLITICOS Y VECINALISTAS

 


 


La aparición en la grilla de candidatos de Hugo Becchio abrió el debate entre los actuales dirigentes que no terminan de digerir la actitud del presidente de la Federación de Vecinales, “creo que nos debe una charla, me parece que el tema de Federación se uso con fines políticos, lo veo mal. En su momento se habló de hacer una lista vecinalista pero se la dejó de lado porque consideramos que no era bueno hacer política, pero esto nos cayó mal”.

 


 


 

A su vez Collomb opinó que “la participación de los ciudadanos en política es buena, no lo veo como un problema, al contrario, pero la Federación o una vecinal no tienen que ser el trampolín para nadie”.

 


 


 

El dirigente barrial recordó que en su momento renunciaron a la entidad que nuclea a los barrios porque “formábamos parte de una escenografía para utilidad del Ejecutivo que siempre lo tenía todo decidido de antemano y siempre notamos un manejo a favor del oficialismo, creo que esto se venía venir y renunciamos en su momento, realmente parecíamos los malos de la película”.

 


 


 

Saavedra agregó que “los hechos lo demuestran, nosotros estábamos ahí por la gente, no por un cargo, siempre quedábamos pintado, se decía una cosa y se hacía o decidía otra y los vecinos nos pedían explicaciones y no sabíamos qué decirles”.

 


COLLOMB Saavedra VECINALES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso