Todos los temas fueron votados por unanimidad. Fue aprobada una ordenanza que regula las actividades vinculadas a la aplicación de tatuajes sobre la piel o perforaciones. Allí se fija la prohibición de hacer esos tratamientos a menores de 16 años, no se permitirán en lugares públicos, se fijan condiciones de acepcia, los locales comerciales tienen que tener baño en condiciones, no deben ser menores a 12 metros cuadrados y debe estar separada la sala de espera del lugar de trabajo. Se fijan condiciones de esterilización y se incorpora en la Ordenanza Tributaria el código 749700 como "Servicio de Tatuajes y Piercing".
Se votó el aumento de un 7,47% para remises tal como fue propuesto desde el DEM. El cuerpo declaró exento del pago de tributos locales a las salas de teatro independiente. "No es una actividad rentable y debemos promocionar las acciones culturales que ayudan al engrandecimiento de las personas" dijo Andrea Martínez al defender la iniciativa que beneficiará a la Sala Cultural "La Juana" y que se obtiene tras una importante gestión y relación de diálogo que la edil entabló con el DEM.
Se aprobó el proyecto que obliga a conocer la situación de regularidad de un inmueble antes de otorgar el Libre Deuda.
También declararon su interés por el Día del Empleado de Comercio, el Desafío Salado Paso Las Piedras y el Encuentro de Museos de la Provincia.
Entre los datos "curiosos" de la sesión fue el ingreso del expediente 186931-G-12 donde el Ingeniero Luis Daniel Guala gestiona la autorización del Concejo para el loteo de diferentes propietarios privados. Entre ellos se encuentra un macizo de terreno ubicado en calle Bottai entre Uruguay y Argentina (Barrio Alborada) propiedad de Ana María Meiners quien comercializará allí 13 lotes.