El comunicado expresa textualmente:
Anoche la Intendente Ana Meiners dio inicio al período de Sesiones Ordinarias, como todos los años acompañada de su gabinete y de un grupo de militantes que al mejor estilo k con tambores y bombas de estruendo incumplieron la Ordenanza de Pirotecnia que ella debe controlar y hacer respetar.
Una gestión que se jacta de actuar con honestidad, trasparencia y control incumple una de las Ordenanzas que fue consensuada y aprobada por todos los partidos políticos, no pregona con el ejemplo y como sucede con el gobierno nacional, la ley parece la deben cumplir los otros. Olvidó Meiners pregonar con el ejemplo.
El discurso estuvo marcado por una enumeración de acciones que llevó adelante el gobierno en el año 2014 pero totalmente carente de propuestas.
Entre las bombas y los tambores escuchar a la intendente decir que “El Riesgo Hídrico Cero” era una utopía nos deja a las claras que lo que queríamos escuchar para solucionar o atenuar los embates del agua en la ciudad no iba a ocurrir, queríamos escuchar con que periodicidad se limpiaron y mantuvieron los desagües de la ciudad, como se llevó adelante el control de nuevas urbanizaciones y el control del drenaje urbano.
En su defecto escuchamos un listado de obras que se hicieron en la ciudad con dinero aportado en su mayoría por el Plan de Obras Menores enviado por la Provincia y aprobado por el Concejo, en todos sus años de gestión.
No escuchamos medidas, acciones y gestiones que se pensaban encarar para que el “Riesgo Hídrico Cero” deje de ser una utopía de la intendenta y pase a ser una realidad de todos.
Quizás con empezar por limpiar los desagües y continuar con el plan de mejoramiento barrial puede ser un primer paso de dignidad de gestión. No se puede en plena lluvia caer con las máquinas a limpiar un canal porque eso solo demuestra el nivel de improvisación de este gobierno.
Si el “Riesgo Hídrico Cero” era una utopía propia Sra. Intendente no lo hubiese prometido en campaña como un hecho posible, tendría que haber sido honesta con todos sus vecinos.
De las casi tres horas de discurso, dedicar unos pocos minutos a la problemática del Hábitat nos confirma que para esta gestión la Vivienda no es un tema primordial de su agenda.
Decir que los accidentes de tránsito disminuyeron pero no hacer referencia que los que ocurren cada vez son de mayor gravedad sólo demuestra que la política empleada no es suficiente y que se debe intensificar los controles, la capacitación y las campañas de prevención.
La enumeración de proyectos que se realizan o van a realizar en la ciudad con aportes del Gobierno Nacional, nos permite concluir que hasta el momento vimos muchos carteles pero pocas obras hechas. ¿Falta gestión?
Asistimos una vez más a un monótono discurso plagado de meros actos administrativos y carentes de propuestas superadoras, que quizás aparezcan en tiempos de campaña, esos tiempos en los cuales Meiners promete “utopías”.
¿Los 5.000 lotes prometidos a la ciudad también es otra utopía?
La ciudad líder, esquivada por inversiones empresarias, ¿es otra utopía?
Meiners demostró lo que es, una enumeración de actos administrativos sin coordinación, sin ganas y sin liderazgo. Era la oportunidad de demostrar otra cosa, pero la intendenta eligió mostrar poco nuevo y menos futuro.
Rodrigo Muller Presidente
Pablo Comesatti - Andrea Martínez
Unión Cívica Radical Esperanza