El empresario titular de SICA Metalúrgica Argentina S.A, Jorge Simonutti, se refirió a la situación de la industria en el contexto del nuevo gobierno nacional. También habló de las “trabas de la política” para concretar el Parque Industrial de Esperanza.
En diálogo con la CSC Radio, Simonutti analizó que “todas las medidas ayudan a que se perjudique la mano de obra, pero creo que hay que darle tiempo al gobierno, soy un convencido de que esto tiene que cambiar sí o sí para que los próximos años la gente pueda tener un mejor nivel de vida y creo que para los jubilados a partir de marzo la situación va a cambiar radicalmente; lógicamente como todo ajuste y con tantas cosas que se han despilfarrado durante tanto tiempo y que no se han hecho como debían, esto hecho de golpe impacta”.
Aclaró que no es “un fanático de los libertarios, políticamente no tengo un partido definido pero creo que con el tiempo hay muchas cosas que van a ir mejorando”.
La empresa y los empleados
En cuanto a la realidad de la empresa, comentó que “SICA está cubierto para casi todo el año 2024, con el tema de las torres eólicas hay un contrato que se termina en julio y –según lo que hablamos con los españoles- hay muchas perspectivas para poder avanzar este año porque hemos tenido muchos sobresaltos, principalmente cuando se decidió exportar torres a Estados Unidos, donde hubo que cotejar con los chinos lo cual es muy problemático”.
“Creo que las cosas este año para las torres eólicas, según lo hablado con los colegas de España, aparentemente habrá un cambio radical que va a mejorar mucho la situación. Esperemos que así sea y que no haya que decir los contrario en unos meses, pero creo que está la posibilidad de que haya mucho trabajo. En SICA estamos muy bien posicionados, con mucho trabajo, para casi todo el año”, describió.
Apuntó además que “la empresa en Paraguay tiene pocos empleados, solamente unos 25, pero acá entre SICA Metalúrgica Argentina y Hayzea SICA son unos 320 trabajadores”.
Parque industrial Esperanza
Consultado por el Parque Industrial de Esperanza del que fue uno de los impulsores, Simonutti señaló: “En la época de mi segunda presidencia del CICAE nos costó mucho convencer a las autoridades locales, en aquel momento era el radicalismo, de que el Parque Industrial tenía que estar donde está ubicado hoy porque todos los estudios que había hecho la provincia daban por hecho el lugar donde está enclavado ahora y las autoridades locales querían que estuviera en el lado norte de la ciudad”.
“Tuvimos varias discusiones y peleas con las autoridades, y lo que más me duele es que ese Parque tendría que haber empezado a funcionar hace tres o cuatro años y va avanzando muy rápidamente pero estuvo más de 10 años con las tierras compradas pero nos pusieron un montón de trabas, y tal es así que a las 60 hectáreas que tiene el parque industrial, que tanto les costó a la gente, lo tuvimos que alquilar para dos cosechas de soja, y no tendría que haber sido el CICAE que es una entidad intermedia el que se puso al frente del tema y consiguió comprar esas tierras, lógicamente con la colaboración de todos los empresarios, y tuvimos la desventaja de que demoró más de 10 años en ponerse en actividad el Parque Industrial por culpa de la política”, lamentó.
“Estas son las cosas que encontrás en estas instituciones tan importantes para una ciudad como Esperanza, y desde la política ponen trabas porque no están de acuerdo, porque a lo mejor tienen intereses o porque quieren vender otras tierras u otros lugares y lo que hacen es ponerle trabas a un lugar que hoy lo ves y da orgullo pasar enfrente de esas 60 hectáreas que ya tienen muchos galpones armados y trabajando”, planteó.