Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Se realizó un nuevo proceso de donación de órganos en el Sanatorio Esperanza

Fue en el Sanatorio Esperanza el pasado fin de semana. La familia del profesor del fútbol femenino del Club Unión, Juan Carlos Pagani, que se encontraba internado en terapia intensiva por una descompensación, decidió donar sus órganos.  

Agrandar imagen Esteban Fregona, director médico del sanatorio
Esteban Fregona, director médico del sanatorio Crédito: Archivo Edxd

El director del Sanatorio Esperanza, Esteban Fregona, confirmó que “dentro de la desgracia personal que ocurre en una familia hay actos de amor y de proseguir en la vida con un acto de amor como es donar órganos, ya que hoy somos todos potenciales donantes”.

En cuanto al donante confirmó que “es una persona joven, conocida de la ciudad de Esperanza, que por una patología ingresó a terapia intensiva” y sobre el proceso de donación indicó que “se pudieron rescatar los dos riñones y es importante que, quien los reciba pueda salir de la patología que tiene con esta donación”.

Vale destacar que se trata de Juan Carlos Pagani, de 55 años, quien se desempeñaba como profesor del fútbol femenino del Club Unión de Esperanza.

Asimismo, Fregona comentó que “de nuestros equipos de terapia muchos trabajan también en hospitales de la ciudad de Santa Fe; el encargado y jefe de nuestra terapia es uno de los coordinadores de la terapia del hospital Cullen y tienen mucho manejo tanto médico como humano con las familias para poder hablar con ellas y convencerlas de realizar estos procedimientos. Y la provincia de Santa Fe siempre está a la vanguardia en ser una de las provincias con más procedimientos de ablación y donación de órganos”.

“Como en el caso de lo que ocurrió este fin de semana, ya son varios los operativos que llevamos realizados y es porque hay un equipo competente para hacer el diagnóstico y mantener al paciente hasta poder producir la ablación, y después todo lo coordinado que conlleva un montón de trabajo con el Cudaio, policía, ambulancias”, remarcó.

En cuanto a la importancia de estos procesos de ablación y donación, Fregona apuntó que “lo importante es tener profesionales capacitados que acompañen a la gente, y también la gente que con las campañas se nota que ha tomado conciencia. Hay dos campañas que han tenido mucho éxito en el país: una es la del tabaco donde se nota la reducción de gente que fuma, y la otra es la de donación donde somos un país que dona bastante y donde los equipos médicos que realizan trasplante han mejorado”.

“También ha sido importante ir en contra de esos mitos urbanos, que no son reales, que ha permitido prolongar la calidad de vida en muchos pacientes y con un acto de amor de alguien pudieron proseguir su vida con la mejor calidad posible”, concluyó.

EL PASADO FIN DE SEMANA DONACION DE ORGANOS ABLACIÓN SANATORIO ESPERANZA

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso