Uno de los responsables del Nodo Agroecológico Territorial Centro de Santa Fe, Andrés Bortoluzzi, dio detalles de las actividades que se realizarán este martes para dar inicio formal a las actividades del espacio.
En diálogo con la CSC Radio, Bortoluzzi explicó que “el Nodo Agroecológico es una propuesta de articulación, de trabajo, entre los distintos actores que estamos en el territorio para que la agroecología pueda desarrollarse”.
“La agroecología puede definirse de muchas formas, pero nos interesa una en particular que se trabajó a nivel nacional y que plantea que es un paradigma distinto al dominante, y el mismo plantea que a través de la conjunción entre la ciencia, los conocimientos de productores y productoras y el aporte de los movimientos sociales, se propone una gestión del sistema agroalimentario. Se propone integrar en una sola visión la producción de alimentos, la comercialización y la gente que vive en el campo”, indicó.
En cuanto a las actividades a desarrollar, mencionó que “después de mucho trabajo, con la participación de instituciones, personas y organizaciones este martes se dará el inicio formal de este Nodo con un acto institucional a las 9 en la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza”. Puntualizó que “habrá una presentación de distintos panelistas respecto de cómo se aborda este conocimiento, el aprendizaje, el compartir; y en paralelo se desarrollará una Feria agroecológica donde productores y productoras que producen y elaboran alimentos y otros productos estarán comercializándolos. Será la posibilidad de escuchar de primera mano qué es la agroecología por parte de ellos”.
Agregó que “a partir de las 14 habrá más actividades en el Centro Operativo Experimental Ángel Gallardo, de la localidad de Monte Vera, donde se abordarán temáticas vinculadas a la ruralidad, la producción, el sistema fruti-hortícola; con experiencias de gente que está llevando adelante este tipo de actividades”. “Será una excelente oportunidad para estar conversando y viendo el trabajo de la gente que trabaja la tierra”, resumió.
Por último, invitó “a toda la comunidad, no sólo a quienes producen o comercializan porque la demanda de la sociedad por este tipo de alimentos y de producción va creciendo, y es importante que esté presente”.
Más información
El Proyecto de Nodos Agroecológicos Territoriales (NAT) es una iniciativa impulsada por la Dirección de Agroecología (DA), dependiente de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA). Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Programa Cambio Rural (CR), el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER) y la Asociación Universitaria de Educación Agraria Superior (AUDEAS). En cada localización territorial donde se conforman los NAT confluyen, además, articulaciones con gobiernos provinciales y locales, universidades, institutos de ciencia y técnica, cooperativas, movimientos y organizaciones de productoras/es y consumidoras/es, entre otros colectivos.
Los Nodos Agroecológicos Territoriales son espacios de articulación intersectorial para promover el escalamiento de la agroecología en los diversos territorios de nuestro país. Se los concibe con enfoque integral, interinstitucional y transdisciplinar para abordar las problemáticas vinculadas al desarrollo de la agroecología y llevar adelante propuestas de acción colectiva.