Sobre la campaña electoral, Comesatti comentó en la CSC Radio que continúan “visitando familias, recorriendo los barrios, trasladando inquietudes y esperando el 19 con tranquilidad”. “Quienes integramos este grupo que trabaja en el proyecto de Cammisi Intendente nos sentimos muy cómodos y estamos tirando todos para el mismo lado, con el objetivo de llegar a la intendencia y tener la mayor cantidad de representantes dentro del Concejo, porque creemos que Esperanza merece una nueva oportunidad en muchos temas en los que esta gestión municipal está marcando deficiencias”, completó.
En ese marco, Grenón afirmó que “hay temas que deben quedar afuera de la agenda político-partidaria” y cuestionó que “hay una especulación política con los ingresos de los jubilados, porque el Ejecutivo cuenta desde diciembre con una ordenanza aprobada que modifica la Caja y que fue remitida por el propio Departamento Ejecutivo en noviembre; después de siete años de gestión en los que la intendenta no presentó ningún otro proyecto y en los que sólo se realizaron modificaciones a la Caja desde el Concejo”.
Sobre las referencias del Ejecutivo a la falta de fondos para paliar el déficit de la Caja municipal, el edil afirmó que “hay recursos en el municipio porque también se aprobó la nueva tributaria con un 32 por ciento de aumento de impuestos, lo cual se comenzará a notar ahora”. Y en el mismo sentido, reflexionó: “El día que se aprobó la nueva modificación de la ordenanza de la Caja, dejando más que aclarado que el déficit queda a cargo del Ejecutivo hasta que se regularice la situación, mágicamente aparecieron los fondos para cancelar parcialmente el problema”.
Asimismo, cuestionó la postura de “algunos miembros de la Caja” y la comparó “con la posición de algunos gremios en la década del ´90 cuando se privatizaban las empresas del Estado y quedaba gente en la calle pero los gremios no salían a defender a sus representados”. “Me sorprendió mucho el énfasis de defender a una gestión en vez de defender a quienes deben representar, y creo que son actitudes que no corresponden. Por eso también el planteo de la necesidad de un cambio generacional y un cambio de prácticas porque en este esquema hay jubilados que pasan necesidades, las cuales son utilizadas políticamente desde el Ejecutivo”, fustigó.
No obstante ello, mencionó que “lo importante es llevar tranquilidad a los jubilados. Los concejales cumplimos con lo que nos correspondía y le pedimos al Ejecutivo que deje de especular con las necesidades de quienes han brindado su vida a la Municipalidad y no merecen estar en esta situación porque todos sabemos que los fondos están”.
Y añadió un dato más: “La Caja cuando asumió este gobierno tenía fondos y le prestó aproximadamente un 1.200.000 pesos a la Municipalidad, y sin embargo ahora cuando el déficit de la Caja es inferior a ese monto, la Municipalidad dice que no le puede pagar”.
Licitaciones direccionadas y manejos poco claros
Por su parte, Comesatti cuestionó que “las becas deportivas que no se entregaron en 2014 se están entregando nuevamente y las Oficinas de Empleo Municipal están llamando a quienes se anotaron para buscar un trabajo –que dignamente lo necesitan- con lo cual directa o indirectamente, le están pidiendo el voto a favor de esta gestión porque es la posibilidad de conseguir un trabajo a futuro”. “Esas cosas molestan mucho porque están jugando con la dignidad y la necesidad de la gente”, afirmó.
Asimismo, denunció “las licitaciones direccionadas que se están dando en el municipio” en favor “de una cooperativa de trabajo que formó el propio municipio, Mayco Limitada”. Al respecto, explicó que “la cooperativa es una figura jurídica para destacar y viene trabajando en el municipio desde hace algunos años, pero hay ciertas licitaciones que entre los requisitos para participar piden estar constituidos como cooperativa de trabajo; y por casualidad Mayco es la única que hay”.
Agregó que dicha cooperativa “tiene algunos integrantes, socios cooperativos, que son empleados municipales de la Subsecretaría de Producción, y que –casualmente- también son socios en el estudio contable del secretario de Hacienda, Alfonso Gómez”.
“Esto manifiesta que no hay tanta transparencia en la gestión. Esta cooperativa en 2014 facturó más de 1.700.000 pesos en servicios a la Municipalidad por lo cual el Concejo pidió informes y el presidente de nuestro partido pidió el acceso a la información pública –que no fue contestado- solicitando detalles de estos manejos”, señaló.
Para completar el panorama de supuestas irregularidades, mencionó que “para construir las únicas 32 viviendas a través del INMUHA, la cooperativa Mayco también ganó la licitación”.
Para terminar, Grenón sentenció que “la intendenta está atravesando un problema serio y se siente muy cómoda en una situación de victimización. Se acostumbró en estos siete años a tratar de dar explicaciones sobre la propia ineficiencia, porque el responsable de la dirección política –más allá de la acción puntual de los secretarios- es la cabeza, en este caso es la intendenta, y en estos años no se ven resultados concretos”.
A modo de ejemplo, concluyó: “En una de las pocas obras que se realizaron, el cerramiento de la Plaza San Martín, nuevamente se están rehaciendo los badenes. Estaría bueno que ahora que Oreste Blangini es candidato a concejal diga cuánto salió esto, porque hasta ahora no se sabe cuánto costó el cerramiento”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio