Favario contó que aprovecha el receso parlamentario “para recorrer la provincia, hablar con la gente y los dirigentes, conocer problemas directamente y escuchar algunas críticas porque no solamente hay que recorrer la provincia en campaña electoral”.
Respecto de la situación económica del país dijo que “la cuestión deriva de un planteo eminentemente político porque la decisión depende del poder político”. En ese sentido, analizó que “el país no tiene plan económico, ni conducción económica y estamos prácticamente en una suerte de manicomio porque nadie sabe quién conduce la economía. El ministro de economía no existe y parece que sólo sirve para poner la cara en el exterior”.
Consideró que “el cepo al dólar empeoró la situación porque genera mayor recesión y hay sectores prácticamente paralizados, y significa seguir corriendo a los que vienen a invertir porque no hay seguridad jurídica”.
También cuestionó que “el ajuste pasa por las provincias y por los jubilados. Los fondos de los jubilados formados por los aportes de quienes trabajaron toda su vida, no pueden cobrar la jubilación que les corresponde y el Estado sigue dilapidando esos fondos en otros quehaceres”. “Si defender los fondos de los jubilados es ser reaccionario, entonces seré un reaccionario, pero es una vergüenza lo que se está realizando”, acotó.
En cuanto a las provincias, criticó que “cada vez se restringen más los fondos de la coparticipación y en Santa Fe lo vamos a sufrir pronto”. “No hay ninguna duda de que en Santa Fe vamos a sentir los efectos de las restricciones económicas del gobierno”, afirmó.
Gestión provincial
Consultado sobre la realidad provincial, Favario sostuvo en la CSC Radio que “que el gobernador está haciendo esfuerzos denodados en esta situación económica difícil” y reflexionó: “Va a tener problemas a consecuencia de una actitud de autocrítica que tenemos que realizar como Frente Progresista porque no hicimos una buena gestión en los primeros cuatro años de gobierno”.
Al respecto, explicó que “si se hubiera hecho una buena gestión se hubieran ganado las elecciones con más comodidad y no se habría perdido la mayoría de ambas cámaras, lo que torna muy difícil la gobernabilidad en algunos aspectos, como sucede hoy con la discusión por la reforma impositiva”.
“La provincia va a tener una situación muy difícil y los santafesinos tenemos que estar muy alerta para no ser el pato de la boda. En este afán desmedido de tener la suma del poder público, la Presidenta (Cristina Fernández) va a hacer todo lo posible para contar con todos los espacios de poder necesarios y estas provincias que no fueron adictas a su color político van a terminar pagando las consecuencias. Le van a ir ajustando la soga para que en el 2013, año de elecciones, haya una situación de dificultad que genere un estado de malestar de los ciudadanos lo cual terminará favoreciendo al partido del gobierno nacional”, sintetizó.
[gallery link="file" columns="2"]
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio