Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Salvador Di Stefano disertó en la Sociedad Rural local

El economista brindó una charla acerca de las perspectivas económicas y políticas de Argentina. Además, dio conceptos claros y precisos sobre el sistema post electoral. La charla fue organizada por la Empresa Aipsa (Agroinversiones pampeanas S.A.)

 

 

Panorama interesante

 

 

 

 

 

El profesional entiende que la gente se ha expresado en las urnas el pasado domingo en un 75% no dando su aval al actual Gobierno. “El porcentaje de votos que obtuvo el Frente para la Victoria es el más bajo desde que surgió la Democracia”, analiza Di Stefano.

 

 

 

 

 

“Es una cantidad de votos que, de repetirse el 27 de octubre, no asegura mayoría parlamentaria para la Presidenta, ni en el Senado como así tampoco en Diputados”. El economista ve que estamos ante un escenario político sumamente interesante porque el kirchnerismo aún es primera minoría pero además, tiene una minoría de radicales y socialistas que están muy cerca. “Es -dice-un panorama que quedó totalmente abierto.”

 

 

 

 

 

Di Stefano es claro al decir que la situación dará lugar a replanteos, a movimientos internos en la cual la Presidenta de la Nación deberá pasar por un escenario económico donde acuerde llevar adelante algún pacto social, trabajar con la liga de gobernadores, reunirse con empresarios, incluso con la Mesa de Enlace porque, “está claro que no puede seguir al ritmo que venía hasta ahora y entrar a un esquema de mayor consenso”.

Contexto Internacional

 

 

 

 

 

Internacionalmente hay tres factores a considerar: el primero, es la suba de la tasa de intereses en EEUU; el segundo, la desaceleración de la economía en Chile y tercero, la devaluación del real. “Creo que tenemos por delante dos cuestiones: lo primero que necesitamos es darle margen al hombre de campo; a mi no me importa tanto el precio, me importa el margen (bajar de impuestos o generar mayores préstamos a tasa subsidiada o una devaluación). Debemos proponerle al Gobierno Nacional una reforma tributaria que maneje la productividad del campo argentino y a su vez que éste agregue más valores”

 

 

 

 

 

“El Gobierno hace muy poco por el productor”

 

 

 

 

 

“Es verdad cuando se dice que el Gobierno hace poco por el productor. Pero lo cierto es que el productor tampoco se ha podido nuclear para lograr una propuesta concreta”, se sinceriza Di Stefano. “¿En los últimos años cuál es la propuesta que hizo la Mesa de Enlace por beneficiar al productor? En muchos casos es responsabilidad nuestra y que va más allá del reclamo”.

 

 

 

 

 

Fuente Sociedad Rural Las Colonias

 

 

CHARLA DISTEFANO ECONOMIA policia POLITICA RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso