Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Rossi: “Es hora que Meiners empiece a dar respuestas y demuestre gestión”

Bajo la consigna “100% contra el impuestazo” la agrupación política que lidera Cachi Martínez en la provincia, Germán Kahlow en Las Colonias y Bruno Rossi en Esperanza dio a conocer su postura sobre la reforma que debate la Legislatura. “La posición de 100% Santafesino es no apoyar esta reforma tributaria. Estamos entregando folletería a los esperancinos para ponerlos al tanto de los principales elementos de este plan y cómo los afectará, porque será un golpe al bolsillo”, dijo Rossi a Edición Uno.

 

- ¿Cuáles son esos incrementos?

 

- El proyecto fija un 80% de aumento en el Inmobiliario Urbano, un 33% en Ingresos Brutos sobre la telefonía fija, móvil e internet, el pago de Ingresos Brutos para un pequeño comercio o monotributista, como así también estarán grabados los alquileres, subirá la medicina prepaga y la construcción. Todos esos incrementos van a ser trasladados a los clientes, lo que constituye la reforma en un impuestazo, por eso no estamos de acuerdo.

 

- ¿Qué dice la gente cuando le informan?

 

- Estamos difundiendo el problema que les va a generar la sanción de esta reforma, ya que el ciudadano común entre su trabajo, la escuela de sus hijos y la preocupación por el dinero diario no está enterado. Por lo que vemos el tema no está instalado. Cada diez esperancinos con los que charlamos, ocho no tienen ni idea de la reforma y cómo nos afectará.

 

- Esto lo define la dirigencia política de todos los partidos…

 

- El espacio 100% Santafesino se reconoce reformista, estádispuesto a dialogar, pero el gobierno provincial no habla con todos. En la ciudad no escuché a la intendenta opinar si está de acuerdo o no con la reforma tributaria que impulsa Bonfatti, lo mismo con los siete concejales que son funcionarios públicos, que están ahí por el voto de la gente y que deberían cuidarnos. Muchos lo dan como un hecho y advierten que tendrán mayores recursos en el municipio, pero nadie dijo ‘estamos de acuerdo y apoyamos’. Todos deberíamos saber si nuestras autoridades locales quieren o no este impuestazo.

 

- Desde su sector apoyaron la reforma local de impuestos.

 

- Sí, porque entendimos que la Tasa local estaba desactualizada, pero este impuestazo provincial es injusto, inoportuno y perjudicial para todos. No es cierto que Santa Fe no tenga recursos, Córdoba es una provincia con similar población que la nuestra, posee el mismo producto bruto interno y Bonfatti administra casi 8.000 millones de pesos más, por eso decimos que hay dinero.

 

 

 

VIVIENDAS

 

- Esperanza tiene Instituto Municipal del Hábitat. ¿Qué opinión le merece?

 

- Celebramos que se haya aprobado en el Concejo su creación, todos los esperancinos lo estábamos esperando, era nuestra propuesta de campaña. Es una herramienta para que la intendenta pueda empezar a resolver el problema de la falta de viviendas y terrenos a precios accesibles. Con el Instituto la gestión puede comenzar a solucionar esos inconvenientes y concretar los 5.000 lotes que prometió a todos los esperancinos el año pasado. Es hora que Meiners empiece a dar respuestas con lo que prometió en la campaña, que comience a demostrar su capacidad de gestión a nivel provincial y nacional.

 

- ¿Por ejemplo?

 

- Hace un mes la Presidenta lanzó un plan de créditos accesibles y como lo hicieron intendentes de ciudades vecinas Meiners debería haber puesto hace dos semanas a conocimiento del gobierno nacional la cantidad de terrenos que tiene disponibles en la ciudad para que el programa ProCrear también llegue a los esperancinos. Tengo la sensación que nos estamos durmiendo en los laureles. Meiners ya debería haber definido qué tierras se afectan al plan nacional y cuáles se destinan al Instituto del Hábitat.

 

 

 

PAVIMENTO Y RIPIO

 

“Aclaro que no soy técnico en la materia, pero si analizamos los costos de las cuotas, con más de 500 pesos mensuales para quienes tendrán pavimento, estimo que sólo el 30% de los esperancinos estaría en condiciones de pagar ese monto.

 

El Plan de Accesibilidad Urbano que la mayoría de la gente no conoce llega en un contexto nacional donde el dinero no sobra para el trabajador medio”, expresa Bruno Rossi.

 

- ¿Cree que habría que postergar las obras?

 

- Hay que debatirlas bastante más y no imponerlas. Me parece que el tema debe salir del Cabildo, tiene que generarse una discusión más amplia. Hacen falta obras pero se podrían sumar gestiones compartidas, aportes del Estado y ampliar el plazo de financiamiento, que sólo está en 42 cuotas. Habría que darle más opciones al vecino.

 

Además como se sentaron a discutir el proyecto, luego lo pasaron a los técnicos, a los referentes de las instituciones, de allí al Cabildo y después al Concejo, ahora está desactualizado porque pasaron tres o cuatro meses y los costos de los materiales se incrementan de manera constante.

 

Los concejales tendrán todo el derecho de cuestionar algunos ítems, de hacer más preguntas y pueden devolverlo, así vamos a estar hasta fin de año para comenzar las obras en marzo del año próximo, bien cerca de las elecciones legislativas. Quizás allí se empiecen a concretar algunas cosas desde el municipio, como lo hicieron en las últimas elecciones, donde bajaron con un arsenal de servicios y dejaron todo brillante, pero en los tres años previos tuvimos una ciudad que parecía Sarajevo, donde todos los vecinos se arreglaban como podían.

 

 

 

CONDUCCIÓN DEPARTAMENTAL

 

- La intendenta fue elegida para liderar al justicialismo de Las Colonias, ¿qué opina?

 

- No estaba en la agenda del espacio 100% Santafesino ocupar un lugar dentro del Partido Justicialista, aunque participamos del diálogo previo, allí algunas cosas compartimos y en otras no estuvimos de acuerdo.

 

Se observa una renovación a medias, la conducción orgánica del partido local está armada y preparada para decirle que sí a todo lo que quiera hacer la intendenta. Ya tenemos una muestra, porque las declaraciones de Juan Potolicchio en los medios sirvieron para decir que la ciudad se encuentra bien, que está limpia, ordenada y evoluciona, pero nosotros no compartimos esa visión. En el caso de haber sido integrante de la Unidad Básica el primer día ya hubiésemos discutido, porque en Esperanza hacen falta muchas cosas y otras vienen a ritmo lento.

 

 

 

 

 

Publicado en Edición Uno

100% SANTAFESINO BRUNO ROSSI
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso